Читать книгу: «Territorios funcionales rural-urbanos en Guatemala», страница 11

Шрифт:

REFERENCIAS

Amaya, P., y Cabrera, O. (2013). Territorios Funcionales en El Salvador. Documento de Trabajo, (15). Santiago Chile: Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Barquero, A. V., y Garofoli, G. (Eds.). (1995). Desarrollo económico local en Europa. España: Colegio de Economistas de Madrid.

Bellet, C., y Llop, J. M. (2000). Ciudades intermedias: urbanización y sostenibilidad. [VII Semana de estudios urbanos, Lleida, del 30 de marzo al 3 abril de 1998]. Ed. Milenio: España.

Berdegué, J., Jara, B., Fuentealba, R., Tohá, J., Modrego, F., Schejtman, A., y Bro, N. (2011). Territorios funcionales en Chile. Documento de trabajo, 102. Santiago Chile: Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

­­­­­­ _______ y Meynard, F. (2012). Las ciudades en el desarrollo territorial rural. Serie Claves para el Desarrollo Territorial. Santiago Chile: Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

________ Carriazo, F., Jara, B., Modrego, F., y Soloaga, I. (2015). Ciudades, territorios, y crecimiento inclusivo: desentrañando los vínculos urbano-rurales en Chile, Colombia y México. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

________ (2016). ¿Qué desarrollo territorial? http://lasillavacia.com/silla-llena/red-rural/historia/que-desarrollo-territorial-58748

Boisier. S. (2001). Desarrollo (local): ¿De qué estamos hablando? En: Madoery, O. y Vázquez Barquero, A. (eds.), Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Rosario: Editorial Homo Sapiens.

________ (2003). ¿Si el desarrollo fuese una Emergencia Sistémica? Cuadernos de administración, 19(29), 47-80.

Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: Aportes para una teoría territorial del ambiente. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Bran Molina, S. R., y Salamanca, L. M. (2013). Lógicas, contenidos y metodologías de los procesos de planificación local: una aproximación crítica y propositiva desde el enfoque sistémico. (Tesis en Maestría en Desarrollo Local). Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. El Salvador.

Carriazo, F., y Reyes, M. J. (2012). Territorios funcionales: un análisis del gradiente rural-urbano para Colombia (n.° 1509-2016-130922, pp. 1-62). Serie documentos CEDE, Universidad de Los Andes: Colombia.

Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2009). Heterogeneidad espacial del desarrollo económico en El Salvador: radiografía a los cambios en bienestar en el período 1992 / 2007, por estimaciones en áreas pequeñas.

Centro Nacional de Registros (sin fecha). Geoportal. https://www.cnr.gob.sv/geoportal-cnr/

Cummings, A., García, M., Sánchez, C., Cartagena, R., y Aguilar, M. (2019). Identificación y caracterización socioeconómica de territorios funcionales urbano-rurales en el Salvador, Centroamérica. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1549307280IdentificaciónycaracterizaciónsocioeconómicadeterritoriosfuncionalesurbanoruralesenelSalvadorCentroamérica.pdf

Damianovic, N. (2009). Heterogeneidad espacial del desarrollo económico en El Salvador: radiografía de los cambios del bienestar en el período 1992-2007, por estimaciones de áreas pequeñas. Santiago Chile: RIMISP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Dirven, Echeverri, Sabalain, Candia Baeza, Faiguenbaum, Rodríguez y Peña. (2011). Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina. Chile: Cepal. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/3858

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. (2005). Mapa de pobreza. http://www.fisdl.gob.sv/especiales/mapapobreza/

Fuentealba, R., y Bro, N. (2012). Ciudades, territorios y desarrollo rural en la Región de O’Higgins. Serie Documentos de Trabajo, n.° 104, Chile: Rimisp.

Garofoli, G. (1995). Desarrollo económico, organización de la producción y territorio. Desarrollo económico local en Europa, 1(31), 23.

Giménez, G. (diciembre de 1996). Territorio y cultura. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 2(4),9-30.

Gómez, I., & Cartagena, R. (2011). Dinámicas socio ambientales y productivas en la zona Norte de El Salvador: La ribera norte del Humedal Cerrón Grande. Documento de trabajo/Programa Dinámicas Territoriales Rurales n.o 67. Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural;

González Fuenzalida, L. (2011). Gestión del territorio: Un método para la intervención territorial. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120283/Gonzalez_Luis_Gestion_territorio.pdf?sequence=1

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2008). Censo agropecuario. El Salvador: Autor.

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos. (2009). VI Censo de Población y V de Vivienda 2007. El Salvador: Autor.

______ (2012). Directorio de Unidades Económicas 2011-2012. El Salvador: Autor.

Ministerio de Economía (2014). Política Nacional de Fomento, Transformación y Diversificación Productiva. El Salvador: Autor.

Pinkovskiy, M. L. (2013). Economic discontinuities at borders: Evidence from satellite data on lights at night. [Manuscrito no publicado], Massachusetts Institute of Technology.

Pleitez, W. (1986). Reforma agraria y desarrollo económico: Un examen crítico de la experiencia salvadoreña. Boletín de Ciencias Económicas y Sociales 9(4). http://www.uca.edu.sv/boletines/detalle-boletin.php?id=71

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Almanaque 262. El Salvador: Autor.

Ramírez Velázquez B. R. R., y Levi, L. L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: La diversidad en el pensamiento contemporáneo. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Satterthwaite, D., y Tacoli, C. (2003). The Urban Part of Rural Development: The Role of Small and Intermediate Urban Centres in Rural and Regional Development and Poverty Reduction. Working Paper Series on Rural-Urban Interactions and Livelihood Strategies, n.° 9. Países Bajos: International Institute for Environment and Development (IIED).

Soto, J. (2016). Procesamiento de imágenes satelitales nocturnas y sus aplicaciones. Santiago Chile: Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Tacoli, C. (1998). Rural-urban interactions: a guide to the literature. Environment and Urbanization, 10(1), 147-166. http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/095624789801000105

______ (2000). Intermediate cities and socio-economic change in the Third World. Ciudades intermedias: Urbanización y sostenibilidad. VII Semana de Estudios Urbanos, Editorial Milenio, Lleida, 27-46.

______ (2003). The links between urban and rural development [Editorial]. Environment and Urbanization, 15(1). http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/095624780301500111

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. (2016). Análisis socioeconómico de El Salvador. El Salvador: Autor.

______ (2018). Análisis socioeconómico de El Salvador. El Salvador: Autor

Vázquez- Barquero, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales (11),183-210. http://www.redalyc.org/pdf/289/28901109.pdf


Возрастное ограничение:
0+
Объем:
187 стр. 63 иллюстрации
ISBN:
9789929543348
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
Аудио
Средний рейтинг 4,2 на основе 347 оценок
Черновик
Средний рейтинг 5 на основе 86 оценок
Аудио
Средний рейтинг 4,6 на основе 680 оценок
Аудио
Средний рейтинг 4,7 на основе 141 оценок
Аудио
Средний рейтинг 4,7 на основе 1799 оценок
Текст, доступен аудиоформат
Средний рейтинг 4,3 на основе 481 оценок
По подписке
Текст
Средний рейтинг 4,4 на основе 7 оценок
18+
Текст
Средний рейтинг 4,9 на основе 297 оценок
По подписке
Текст, доступен аудиоформат
Средний рейтинг 4,3 на основе 970 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок