La práctica integral de vida

Текст
Из серии: Sabiduría Perenne
Книга недоступна в вашем регионе
Отметить прочитанной
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

Elementos del marco de referencia integral
La teoría integral OCON

OCON es una poderosa herramienta de integración mental. Identifica un puñado de distinciones sencillas que nos permiten reconocer, clasificar y finalmente trascender (e incluir) perspectivas. Echemos ahora un vistazo a los elementos fundamentales que componen OCON.

OCON significa “omni-cuadrante, omni-nivel, omni-línea, omni-estado y omni-tipo”. Éste es, dicho en pocas palabras, el conjunto más sencillo de distinciones que pueden explicar la complejidad de nuestro mundo y la profundidad y amplitud de la conciencia a que aspira la verdadera práctica.

Aunque a menudo digamos que OCON “da sentido a todo”, lo cierto es que OCON es un marco de referencia limitado. De hecho, deja multitud de huecos vacíos que deberán aguardar a la llegada de nuevos descubrimientos y nuevas experiencias individuales. OCON es “una teoría de todo” que deja espacio e incluye conscientemente la mayoría de las formas de conocimiento de las que somos conscientes, desde la fenomenología hasta la ciencia sistémica, los estudios culturales, el empirismo, la contemplación, la psicología evolutiva, etcétera.* Y lo hace basándose en décadas de investigación intercultural, siglos de ciencia y milenios de sabiduría. OCON nos ayuda a entender que el Kosmos es mucho más grande de lo que anteriormente suponíamos y puede servir como marco de referencia de casi cualquier quehacer humano, incluida la Práctica Integral de Vida.

OCON: Omnicuadrante, ominivel, omnlínea, omniestado y omnitipo

Revisemos ahora brevemente los elementos compositivos fundamentales del marco de referencia OCON:

Los cuadrantes combinan dos de las distinciones más fundamentales del Kosmos: interior/exterior e individual/colectivo, dos fronteras que establecen cuatro dominios diferentes, el interior y el exterior de lo individual y de lo colectivo (o, dicho en otras palabras, el yo, el nosotros, el ello y el ellos).

Los niveles son las diferentes estructuras supraordenadas que van presentándose en la medida en que la evolución se adentra en nuevos territorios. Estas estructuras —a las que, en ocasiones, denominamos “estadios” u “olas” del desarrollo— reflejan diferentes alturas de la conciencia (como, por ejemplo, egocéntrico, etnocéntrico, mundicéntrico, etcétera).

Las líneas son áreas concretas en las que tiene lugar el crecimiento y el desarrollo (como, por ejemplo, las facetas interpersonal, moral, musical, cognitiva, de las necesidades, etcétera) que se conocen, en ocasiones, como “inteligencias múltiples” o “corrientes” del desarrollo.

Los estadios son formas provisionales, cambiantes y a veces más elevadas de conciencia (como, por ejemplo, la vigilia, el sueño, el sueño profundo, los estados meditativos, “la zona” y las experiencias cumbre).

Los tipos son modalidades horizontales diferentes (como, por ejemplo, las expresiones masculina y femenina, las diferencias interculturales o los tipos de personalidad que nos presentan los modelos del eneagrama o de Myers-Briggs).

Un lugar para todo en nuestra vida

No es ningún secreto que la vida contemporánea puede resultar abrumadora. La posibilidad de acceder a tanta información y a tantas variedades de experiencia diferentes es, simultáneamente, una bendición y una condena. La sobrecarga de información puede resultar sofocante, exigente, intimidadora, paralizante, aterradora, agotadora y extenuante. Y, lo creamos o no, un marco de referencia integral simplifica mucho las cosas. Bien podríamos decir que el marco de referencia OCON es, en este sentido, una aspirina para el dolor de cabeza generado por el exceso de información.

¿Pero es éste un viaje estrictamente mental?

Integrar la mente, el cuerpo y el espíritu es una de las tareas esenciales de cualquier PIV. ¡Pero ello no implica, en modo alguno, que debamos desembarazarnos de la mente porque, después de todo, se trata de una dimensión esencial de la ecuación! Son muchas las personas que consideran a la mente como un obstáculo para el desarrollo espiritual y, en consecuencia, insisten en la necesidad de ir más allá de ella, de soslayarla y de abandonarla. “¡Desembarázate de la mente y entra en el cuerpo!”, “¡Deja de ser tan cabezón y simplemente sé!” o “¡Si fueses realmente espiritual evitarías tantas distinciones intelectuales y escucharías con más esmero la sabiduría de tu cuerpo!”.

Pero todas estas frases no hacen sino poner de relieve el prejuicio de que el cuerpo es “experiencial” y de que la mente, al ser “conceptual”, nos aleja de la experiencia inmediata. Queremos experimentar algún tipo de unidad o intimidad con el Espíritu, pero la mente, con sus divisiones y distinciones, acaba con la experiencia sentida. Y todo ello sin mencionar siquiera el fl ujo de pensamientos y distracciones (la llamada “mente del mono”) que no dejan de afl orar mientras estamos meditando. Es por esto por lo que la regla de la espiritualidad popular se ha convertido en “¡Sé!” o, dicho en otras palabras, “¡No seas tan intelectual!”.

Realmente es posible, en ausencia de práctica realmente integral, quedar atrapados en la cabeza. Pero, como la PIV no soslaya nada, también incluye la mente y el intelecto. A fin de cuentas, la mente es una dimensión de la PIV. El uso de un marco de referencia OCON es, en sí mismo, un aspecto de la práctica de integración entre el cuerpo, la mente y el Espíritu (y también la sombra).

Pensar con claridad es esencial para el cultivo de una moral adecuada, tomar decisiones conscientes y hasta practicar la compasión. Si queremos empatizar con alguien debemos ser capaces de asumir su perspectiva (un acto ciertamente mental). Es necesario, para ser auténticamente espirituales, contar con una mente sana y desarrollada.

La información, cuando no está adecuadamente organizada, pierde su utilidad. Y es que, desconectados de una imagen mayor que les dé sentido y de una pauta que lo conecte todo, los datos puros no son más que fragmentos de información desconectada que se apila en montones y no explican absolutamente nada. OCON nos ayuda, en este sentido, a identificar esas pautas fundamentales y convertir los montones en totalidades. La visión integral nos revela el modo de acomodar facetas aparentemente desgajadas de nuestra experiencia y proporcionarnos, sin simplificar excesivamente las cosas, un lugar para cada cosa reduciendo, de este modo, la complejidad de la vida.

Cuadrantes

Aunque no haya mapa que incluya todos los detalles, siempre podemos crear el espacio suficiente para que quepan todos los mapas. Del mismo modo que, en una brújula, caben todas las direcciones posibles, basta con un par de direcciones (Norte-Sur y Este-Oeste) para acomodar, en ellas, todas las orientaciones posibles.

Es así como, con dos sencillas distinciones, los cuatro cuadrantes nos abren también un espacio en el que cabe todo, es decir

1. Interiores (pensamientos, sentimientos, significados y experiencias meditativas) y exteriores (átomos, cerebros, cuerpos y conductas)

e

2. Individuos (que tienen su propia forma y experiencia distintiva) y colectivos (que interactúan dentro de grupos y de sistemas culturales)

Estas dos distinciones nos abren a las cuatro dimensiones o espacios del mundo de los que hablábamos en el Capítulo 3, los espacios del yo, del nosotros, del ello y del ellos.

La visión integral advierte el modo en que las realidades propias de los cuatro cuadrantes —desde la conciencia y la sombra del cuadrante superior-izquierdo hasta los valores y relaciones del cuadrante inferior-izquierdo, las conductas y los factores fisiológicos individuales del cuadrante superior-derecho y los sistemas ecológicos y tecnoeconómicos del cuadrante inferior-derecho— se interpenetran para dar lugar a todos y cada uno de los instantes de la vida de nuestra conciencia en este planeta.

En realidad, las cuatro dimensiones representadas por los cuadrantes se hallan presentes en cualquier situación vital. Imagínese, por ejemplo, una buena mañana mientras se dirige caminando a su oficina…

Cuadrante superior-izquierdo, espacio interior-individual del “yo”: Se siente excitado y un tanto nervioso ante la entrevista que esa mañana le espera y, en su cabeza, no dejan de aparecer pensamientos sobre el mejor modo de prepararla.

Cuadrante inferior-izquierdo, espacio interior-colectivo del “nosotros”: Se adentra en la cultura administrativa habitual de significados, valores y expectativas compartidas en que, de forma tanto explícita como implícita, se halla cotidianamente inmerso.


Figura 5.1 Los cuatro cuadrantes

Cuadrante superior-derecho, espacio exterior-individual del “ello”: Su conducta física es evidente: caminar, dar los buenos días, abrir la puerta, sentarse frente a su escritorio, poner en marcha el ordenador, etcétera. La actividad cerebral, el ritmo cardíaco y la tasa de sudoración van intensificándose en la medida en que se acerca el momento de la entrevista.

 

Cuadrante inferior-derecho, espacio exterior-colectivo del “ellos”: Ascensores que funcionan con electricidad, generada a miles de kilómetros de distancia, que le llevan hasta el piso en que se encuentra su oficina. Luego camina por el entorno familiar de su oficina, se acerca a su escritorio y conecta con la red de la empresa para enterarse del estado de las ventas en los distintos mercados internacionales.


Figura 5.2 ¿Qué hay en los cuatro cuadrantes?

Como puede ver, los fenómenos aparecen simultáneamente en las cuatro dimensiones. Los cuatro cuadrantes co-emergen (o, dicho más exactamente, “tetra-emergen”) en la experiencia del ahora. Además, la Práctica Integral de Vida ejercita los aspectos de su ser en los cuatro cuadrantes. Se supone que la PIV los apoya teniendo en cuenta a su “yo” individual interior, su “ ello ” individual exterior, su “nosotros” colectivo interior y su “ellos” colectivo exterior, que se hallan presentes instante tras instante.

Siempre es posible que, cuando se compromete con una PIV y con una vida de práctica, se dé cuenta, en algún momento, de que se ha “olvidado” de uno o más cuadrantes de su vida y de que, desentendiéndose del resto, ha centrado exclusivamente su atención sólo en algunos aspectos de la realidad. Pero, en la medida en que va familiarizándose con el marco de referencia integral y éste acaba convirtiéndose en su segunda naturaleza, cada vez reconoce más fácilmente, en toda situación, la presencia de las cuatro dimensiones.

Niveles de conciencia

Éste es el segundo elemento básico del marco de referencia OCON. Afirma la existencia de estructuras de conciencia más o menos elevadas (o más o menos evolucionadas o conscientes) e insiste en que, tanto a nivel individual como colectivo, el ser humano puede desarrollarse hasta niveles superiores siguiendo una secuencia de estadios u olas progresivas del desarrollo.

Ésta es una idea que, para muchas personas, resulta difícil de digerir. Esas personas creen que el hecho de hablar de niveles da pie a la sensación de superioridad o asimilan la noción de “conciencia superior” a uno de los conceptos difusos a los que nos tiene acostumbrados la llamada “nueva era”. Lamentablemente, sin embargo, hay ocasiones en que esas personas tienen razón porque hay quienes, apoyándose en la religión, se empeñan en elevarse altivamente sobre los demás. Y también hay quienes parecen no tener empacho alguno y, utilizando un lenguaje sensiblero y descuidado, hablan de “conciencia superior” y desacreditan la noble y profunda cuestión de despertar al Kosmos.

Si, por otra parte, observamos la evolución, advertiremos millones de pequeños cambios incrementicios que, de vez en cuando, dan lugar al surgimiento de propiedades emergentes que posibilitan la irrupción de algo completamente nuevo (como las células vivas que salpicaron la sopa química primordial o la aparición del arte en los primeros seres humanos). Esto jalona la emergencia de un estadio, nivel u ola del desarrollo completamente nuevo, algo que sucede en todos los cuadrantes, tanto en la evolución física y biológica (ello), como en la evolución socioeconómica (ellos), en la evolución cultural (nosotros) y en la evolución de la conciencia individual (yo). Y el despliegue de esos estadios se atiene a una pauta claramente discernible.

Consideremos ahora la siguiente secuencia:

 hacer que papá y mamá le digan lo que tiene que hacer (infancia)

 hacer lo que usted y sus amigos del instituto quieren hacer… rebelándose simultáneamente, por cierto, contra papá y mamá (adolescencia)

 hacer, en tanto que adulto libre y responsable (madurez), lo que uno considera que está bien

o esta otra secuencia:

 esclavitud

 segregación

 derechos civiles


Figura 5.3 Niveles simples de evolución física y biológica

¿Podemos advertir, en estos ejemplos, una secuencia que vaya de estadios de conciencia menos elevados a estados de conciencia más elevados? ¿Sería acaso posible invertir alguna de estas secuencias?

Insistamos en que hay personas a las que no les gusta hablar de niveles, porque no quieren colocarse por encima de nadie ni tampoco proporcionar excusas para justificar el hecho de desdeñar a los demás. Pero, por más que ésa sea una preocupación muy razonable, siempre hay casos en los que necesitamos establecer juicios sobre niveles de complejidad y de conciencia más o menos elevados. A veces es importante afirmar la superioridad de una determinada postura. ¿Refleja, el odio a los gays, una conciencia superior o una conciencia inferior? ¿Es superior o inferior que una sociedad garantice igualdad de derechos para todos sus ciudadanos? ¿Qué le parece más adecuado, contemplar el mundo en términos polares del tipo y/o (es decir, nosotros contra ellos) o reconocer la verdad relativa que yace en toda perspectiva?

También podemos considerar a la evolución biológica como un ejemplo de niveles (ver Figura 5.3).

Las moléculas, como ilustra esta figura, son “superiores” a los átomos porque los trascienden, al tiempo que los incluyen en su propia configuración. Y, en ese mismo sentido, también podríamos decir que las células trascienden a las moléculas, los organismos trascienden a las células, etcétera, etcétera, etcétera. Cuando un nivel superior trasciende e incluye a un nivel inferior, tiene lugar una emergencia cualitativa, lo que supone la aparición de algo nuevo previamente inexistente. Y ese “algo nuevo” representa un nuevo nivel evolutivo.

Cuando, hace ya miles de millones de años, el Big Bang dio origen al universo, las estrellas, los planetas y las formas vivas no aparecieron plenamente formados, sino que tuvieron que evolucionar hasta la existencia. Todo comenzó con varias formas de energía y partículas subatómicas que empezaron dando origen a los átomos, luego a las moléculas, después a los organismos unicelulares, los organismos pluricelulares, las distintas formas vegetales y animales, los primeros homínidos y finalmente ¡plof! el asombroso ser humano. Y, por más que hombres y mujeres razonables estén en desacuerdo sobre los pormenores concretos de este milagroso proceso, todos coinciden en que el nivel de existencia del organismo humano es más elevado, complejo y consciente que, pongamos por caso, el del átomo de carbono. (Y lo curioso es que, en este sentido, no tenemos que andar con pies de plomo para no dañar los sentimientos del átomo de carbono, porque carece de ellos o, al menos, no se siente ofendido por nuestra arrogancia.)

Pero también debemos advertir que, aunque el ser humano trascienda a los átomos de carbono, posea cualidades y pueda hacer cosas que a ellos les resultan imposibles, forman parte de nuestra configuración física. De hecho, el ser humano depende del átomo de carbono o, dicho en otros términos, el átomo de carbono es más fundamental que el ser humano. Y es que, si pudiésemos extirpar de la existencia los átomos de carbono acabaríamos también, del mismo plumazo, con todos los seres humanos (y también, dicho sea de paso, con todos los seres vivos). Nuestra configuración incluye aspectos procedentes de casi todos los eslabones de la secuencia evolutiva, desde los átomos hasta las moléculas, las células individuales, las células neuronales, los sistemas límbicos y el complejo neocórtex, lo que nos permite hacer cosas tan asombrosas como contemplar la evolución kósmica o utilizar el lenguaje simbólico. Este proceso de profundización, que va de lo simple a lo complejo y de lo menos consciente a lo más consciente, puede rastrearse a lo largo de los miles de los millones de años que ha requerido la evolución kósmica en la que cada nuevo nivel trasciende, a la vez que incluye, todo lo anterior, llegando a niveles cada vez más elevados de novedad y de conciencia creativa.

Cada uno de los cuatro cuadrantes muestra niveles de evolución diferentes. Los cuadrantes de la mano izquierda miden el desarrollo en términos de profundidad o de conciencia interior, mientras que los de la mano derecha lo hacen en términos de complejidad exterior. Pero el hecho de que los cuatro cuadrantes “tetraemerjan” implica que el aumento de la conciencia interior se corresponda, hablando al menos en términos generales, con un aumento de la complejidad exterior.

Así, por ejemplo, la emergencia del neocórtex complejo del cuadrante superior-derecho se corresponde con la emergencia, en el cuadrante superior-izquierdo, de la inteligencia superior. Y esto, a su vez, va acompañado del florecimiento respectivo, en los cuadrantes inferior-izquierdo e inferior-derecho, de la cultura humana y de las civilizaciones. Y es que las cuatro dimensiones han evolucionado (¡y siguen evolucionando!) simultáneamente en olas de complejidad y conciencia cada vez más elevadas.

Lo que esto significa para nuestra evolución personal es que podemos centrarnos deliberadamente en armonizar el desarrollo de los cuatro cuadrantes para alcanzar olas de conciencia y compasión más elevadas. Ésta es, de hecho, la función primordial de la Práctica Integral de Vida. La interrelación existente entre los cuatro cuadrantes es tan elevada que el desarrollo global debe ocurrir en todos ellos. Y es que, si alguno de los cuadrantes se queda rezagado, tiende a lastrar el desarrollo de los otros tres. Por ejemplo, si está tratando de alcanzar, en el cuadrante superior-izquierdo (es decir, en su conciencia interior), un estado de claridad, de poco le servirá el desorden de su despacho (cuadrante inferior-derecho). Ése es, precisamente, el motivo por el cual, cuando aspiramos a centrarnos en nuestra mente (interior), tendemos instintivamente a ordenar nuestra habitación (exterior).

Y semejante dinámica opera también en sentido contrario. Quien trate, por ejemplo, de alcanzar un nivel más elevado de salud y bienestar físico (cuadrante superior-derecho), puede beneficiarse de la relación con personas que valoran el ejercicio, cuidan la alimentación y viven una vida sana (cuadrante inferior-izquierdo). Y lo mismo podríamos decir con respecto al resto de los cuadrantes.


Figura 5.4 Aumento de conciencia = aumento de complejidad

El desarrollo y el avance a niveles superiores de salud y de conciencia implica la trascendencia y la inclusión de quienes antes éramos. Así es, precisamente, como el viejo yo acaba convirtiéndose en un nuevo yo que, despojándose de los aspectos provisionales del viejo, asume sus facetas duraderas. Y así es también como cada nueva perspectiva superior y más elevada nos permite ver cosas que antes nos resultaban invisibles. Estoy seguro de que el lector habrá experimentado ya algo parecido, ¿no es así? ¿Es usted acaso la misma persona hoy que hace diez años? Basta, para ello, con echar un vistazo al viejo yo y, reconociendo los muchos rasgos trascendidos, advertir también aquellos otros que han permanecido.

Para ilustrar este punto, veamos ahora un simple modelo del desarrollo moral que abarca cuatro niveles o estadios. En el momento de su nacimiento, el niño todavía no se ha socializado en la ética y convenciones de la cultura en la que se encuentra y, al hallarse inmersa en sí misma, la conciencia de este estadio se denomina pre-convencional o egocéntrica. No puede asumir la perspectiva de los demás y no puede considerarlos semejantes y, por tanto, merecedores de consideración moral. Sin embargo, en la medida en que interioriza las normas y reglas de su cultura, avanza hasta el estadio moral convencional, llamado también etnocéntrico, porque se centra en el grupo, tribu, clan o nación concreta a la que pertenece, y tiende, por tanto, a no respetar a quienes no forman parte de su grupo. En el siguiente estadio superior del desarrollo moral, el estadio post-convencional, la identidad del individuo experimenta una nueva expansión que le lleva a incluir, en esta ocasión, el respeto y la preocupación por todas las personas, independientemente de raza, color, sexo o credo, razón por la cual se denomina también estadio mundicéntrico. Si el proceso de desarrollo del individuo sigue avanzando (asumiendo quizás una PIV) alcanzará el estadio post-postcon-vencional o kosmocéntrico del desarrollo moral, en el que ya es capaz de identificarse y de respetar a todos los seres sensibles.

 

Investigadores evolutivos, como Robert Kegan, de la Harvard University, consideran que el proceso de crecimiento y desarrollo de la conciencia consiste en ir cobrando conciencia de aquello que anteriormente configuraba nuestra percepción o, dicho de otro modo, del modo en que el sujeto de un nivel acaba convirtiéndose en el objeto del sujeto propio del siguiente nivel.

Así pues, el desarrollo moral tiende a avanzar desde el “yo” (egocéntrico) hasta el “nosotros” (etnocéntrico), el “todos nosotros” (mundicéntrico) y el “todos los seres sensibles” (kosmocéntrico), en un claro ejemplo del modo en que el despliegue de los estadios de la conciencia trasciende el narcisismo y va adentrándose en la capacidad de asumir perspectivas cada vez más amplias y profundas.**

 egocéntrico = yo

 etnocéntrico = nosotros

 multicéntrico = todos nosotros (es decir, todas las personas y el planeta en que vivimos)

 kosmocéntrico = todos los seres sensibles (es decir, el despliegue del Kosmos)

El proceso de desarrollo trasciende naturalmente las limitadas perspectivas de los niveles inferiores. Mal puede, un aspecto de la conciencia perteneciente a un nivel inferior, erigirse en el centro del universo. Con la comprensión y aceptación de los niveles como hitos progresivos y permanentes del proceso de desarrollo evolutivo llega el impulso implícito de crecer hasta los niveles superiores y de ayudar a los demás a hacer también lo mismo. La Práctica Integral de Vida nos proporciona una forma global y elegante de vivir este impulso básicamente evolutivo.


Figura 5.5 Estadios del desarrollo moral

Pero, dicho esto, también tiene sentido estar donde estemos. ¿Juzgaríamos acaso a un recién nacido por no saber caminar todavía? ¿Culparíamos a un niño de cinco años por no saber calcular? Ningún nivel del desarrollo está mal ni está equivocado. Todos forman parte de una secuencia natural cuya misma existencia es perfecta. Pero, aunque todos los niveles sean parcialmente ciertos, los superiores son (por definición) más elevados, porque trascienden, a la vez que incluyen, a los inferiores.

No existe ningún nivel que sea absolutamente superior, porque siempre pueden emerger niveles más elevados ¡lo que, nos guste o nos desagrade, acabará ocurriendo! No conviene, pues, que nos convirtamos en fanáticos del desarrollo sino, muy al contrario, que aprendamos a ser amables con nosotros mismos. Nuestra tarea, en tanto que practicantes integrales, consiste en operar desde todos los niveles de los que seamos conscientes, porque todos ellos son reales, todos ellos pertenecen al mismo Kosmos extraordinario. Y, cuanto más los tengamos en cuenta, más amables, amorosos y naturales seremos con nuestro propio ritmo de desarrollo

La conciencia de los niveles puede afectar de formas muy diferentes a nuestra práctica. Por ejemplo, a menudo, elegimos el nivel de ser desde el que respondemos a la experiencia. Elegir respuestas de los niveles más elevados y verdaderos consolidará nuestra práctica (y el éxito, dicho sea de paso, de nuestra vida cotidiana). También estamos relacionándonos y comunicándonos de continuo con individuos y grupos que operan desde un amplio espectro de niveles. Es por ello por lo que, con mucha frecuencia, la práctica consiste en conectar con las personas con que nos encontremos en su propio lenguaje, es decir, en un lenguaje en el que puedan entendernos. En este sentido, convendría que los lectores interesados en la comunicación integral, echasen un vistazo a la página 147.

Бесплатный фрагмент закончился. Хотите читать дальше?
Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»