Manual de Illustrator CS5

Текст
Автор:
Из серии: Manuales
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Manual de Illustrator CS5
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

Manual de

Manual de
Illustrator CS5
MEDIAactive


Manual de Illustrator CS5

© MEDIAactive

Primera edición, abril 2011

© 2011 MARCOMBO, S.A.

Gran Via de les Corts Catalanes, 594

08007 Barcelona (España)

www.marcombo.com

en coedición con:

© 2011 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V.

C/ Pitágoras 1139 - Colonia del Valle

03100 – México D.F. (México)

www.alfaomega.com.mx

Diseño de la cubierta: NDNU DISSENY GRÀFIC

Con la colaboración de:


«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN por Marcombo: 978-84-267-1852-5

ISBN por Alfaomega:

ISBN (obra completa): 978-84-267-1674-3

D.L.:

Printed in Spain

Índice

Presentación

El área de trabajo

Introducción

Lección 1. Abrir Illustrator y conocer la Pantalla de bienvenida

Lección 2. Adaptar el espacio de trabajo

Lección 3. Cambiar el espacio de trabajo

Documentos y páginas

Introducción

Lección 4. Crear documentos nuevos

Lección 5. Crear documentos basados en plantillas

Lección 6. Crear y guardar nuevas plantillas

Lección 7. Abrir y cerrar archivos

Lección 8. Tamaño y orientación de las páginas

Lección 9. Trabajar con mesas de trabajo

Lección 10. Aplicar fondos de color

Lección 11. Mostrar reglas y guías

Lección 12. Mostrar y configurar la cuadrícula

Lección 13. Guardar ilustraciones

Acciones básicas

Introducción

Lección 14. Utilizar la herramienta Selección

Lección 15. Utilizar las herramientas Lazo y Varita mágica

Lección 16. Mover y girar objetos

Lección 17. Escalar objetos

Lección 18. Distorsionar objetos

Lección 19. Copiar y duplicar objetos

Lección 20. Agrupar, desagrupar y expandir objetos

Lección 21. Bloquear y desbloquear objetos

Lección 22. Alinear objetos

Lección 23. Organizar objetos

Lección 24. Combinar y descombinar objetos

Lección 25. Separar, cortar y dividir objetos

Dibujar formas simples

Introducción

Lección 26. Dibujar rectángulos y cuadrados

Lección 27. Dibujar elipses y círculos

Lección 28. Crear arcos

Lección 29. Trazar polígonos y estrellas

Lección 30. Crear y editar destellos

Dibujar formas complejas

Introducción

Lección 31. Dibujar espirales

Lección 32. Dibujar una cuadrícula

Lección 33. Utilizar la herramienta Lápiz

Lección 34. Dibujar con la herramienta Pluma

Líneas, curvas y trazado

Introducción

Lección 35. Trazar líneas rectas

Lección 36. Insertar puntas de flecha

Lección 37. Modificar puntas de flecha

Lección 38. Editar puntos de ancla

Lección 39. Convertir rectas a curvas y viceversa

Lección 40. Cambiar las características del trazo

Lección 41. Eliminar contornos con la herramienta Borrador

Pintar y rellenar

Introducción

Lección 42. Aplicar relleno a un objeto

Lección 43. Eliminar rellenos y trazos

Lección 44. Crear muestras de colores

Lección 45. Trabajar con grupos de colores

Lección 46. Aplicar degradados

Lección 47. Editar degradados

Lección 48. Aplicar degradados radiales

Lección 49. Crear un objeto de malla

Lección 50. Convertir degradados en objetos de malla

Lección 51. Rellenar con motivos

Lección 52. Crear un grupo de pintura interactiva

Lección 53. Pintar grupos de pintura interactiva

Lección 54. Utilizar la herramienta Creador de formas

Lección 55. Dibujar con pinceles caligráficos

Lección 56. Utilizar los pinceles de dispersión, arte y motivo

Lección 57. Trabajar con el pincel de manchas

Trabajar con textos

 

Introducción

Lección 58. Añadir texto

Lección 59. Aplicar formato al texto

Lección 60. Trabajar con textos largos

Lección 61. Crear y aplicar estilos de texto

Efectos de texto

Introducción

Lección 62. Escalar y rotar el texto

Lección 63. Utilizar pictogramas alternativos

Lección 64. Convertir textos en contornos

Lección 65. Convertir texto en un grupo de pintura interactiva

Lección 66. Aplicar efectos al texto

Lección 67. Ceñido de texto alrededor de un trazado

Lección 68. Crear texto en un trazado

Lección 69. Aplicar efectos al texto en trazado

Lección 70. Etiquetar texto para exportar a Flash

Capas

Introducción

Lección 71. Organizar y editar objetos

Lección 72. Bloquear y desbloquear objetos

Lección 73. Capas visibles e invisibles

Lección 74. Capas imprimibles y editables

Lección 75. Cambiar el color de las capas

Acciones

Introducción

Lección 76. Grabar una acción

Lección 77. Reproducir acciones

Perspectiva y extrusión

Introducción

Lección 78. Reflejar objetos

Lección 79. Aplicar extrusión y profundidad

Lección 80. Aplicar extrusiones biseladas

Lección 81. Asignar ilustraciones a un objeto 3D

Lección 82. Rotar objetos en 3D

Lección 83. Iluminación y colores de extrusión

Lección 84. Dibujar con perspectiva

Opciones avanzadas

Introducción

Lección 85. Fusionar objetos

Lección 86. Editar objetos fusionados

Lección 87. Distorsionar objetos con envolventes

Lección 88. Editar y eliminar efectos envolventes

Lección 89. Utilizar máscaras de recorte

Lección 90. Editar y modificar máscaras de recorte

Símbolos

Introducción

Lección 91. Colocar símbolos

Lección 92. Encontrar símbolos en la biblioteca

Lección 93. Editar y duplicar símbolos

Lección 94. Expandir una instancia de un símbolo

Lección 95. Crear nuevos símbolos

Lección 96. Crear conjuntos de símbolos

Lección 97. Editar conjuntos de símbolos

Mapas de bits

Introducción

Lección 98. Importar un mapa de bits

Lección 99. Trabajar con archivos enlazados e incrustados

Lección 100. Importar imágenes de Photoshop

Lección 101. Convertir una imagen en dibujo

Lección 102. Ajustar los resultados de un calco interactivo

Lección 103. Calcos y grupos de pintura interactiva

Lección 104. Rasterizar un dibujo

Lección 105. Aplicar efectos de rasterizado

Filtros, efectos y trazos artísticos

Introducción

Lección 106. Aplicar efectos artísticos

Lección 107. Aplicar desenfoques

Lección 108. Aplicar un efecto de trazo de pincel

Lección 109. Aplicar efectos de pixelizar

Lección 110. Aplicar efectos de bosquejar

Lección 111. Aplicar un efecto de textura

Lección 112. Aplicar efectos de distorsión

Lección 113. Trabajar con galerías de efectos

Imprimir y exportar

Introducción

Lección 114. Imprimir ilustraciones

Lección 115. Crear un PDF

Lección 116. Exportar a Adobe Flash

Lección 117. Exportar a Adobe Photoshop

Illustrator e Internet

Introducción

Lección 118. Optimización para Internet

Lección 119. Crear animaciones de Flash

Lección 120. Crear mapas de imágenes

Lección 121. Convertir ilustraciones en archivos html

Lección 122. Utilizar la ayuda de Illustrator CS5

Presentación

A principios de 2010, Adobe presentó su Creative Suite 5, una actualización y mejora del paquete de aplicaciones anterior. Illustrator forma parte de esta suite de programas, manteniéndose como referente en el sector de dibujo y del diseño vectorial. La versión más reciente del producto presenta un gran número de novedades y de mejoras, consiguiendo una vez más la complicidad entre el usuario y la aplicación gracias a un uso cada vez más intuitivo y al alcance de prácticamente todos. De este modo, Illustrator es utilizado con mayor o menor grado de perfección tanto en el sector doméstico como en el profesional.

Como ya hemos indicado, la versión CS5 de Illustrator llega con novedades realmente extraordinarias, como la nueva herramienta para dibujar en perspectiva o la herramienta Creador de formas, así como las mejoras y los nuevos paneles que facilitan el trabajo al usuario. Estas dos novedades pueden definirse como definitivas en el mundo del diseño vectorial. El programa mantiene la precisión en sus herramientas que permiten convertir rápidamente sus ideas en resultados increíbles. El trabajo con capas y las mesas de trabajo permiten modificar las ilustraciones sin miedo a modificar otras partes de la ilustración.


Illustrator mantiene las herramientas de otras versiones anteriores, algunas mejoradas, e incorpora nuevas herramientas que le serán de gran ayuda tanto en sus proyectos de diseño, como en los de Web o vídeo. Con la nueva herramienta Pincel de cerdas podrá pintar vectores que parecerán trazos de pincel reales. Utilizando Illustrator podrá conseguir expresividad. Utilizando el sinfín de efectos que el programa pone a su disposición conseguirá ilustraciones realmente fantásticas.

Además de todas las funciones nuevas y mejoradas, este manual presenta acciones relacionadas con la optimización de imágenes y la preparación necesaria para su posterior impresión o importación.


Nuestro método de aprendizaje

El método de aprendizaje en que se basa esta colección de manuales permite que el lector ejercite las funciones sobre el programa real desde el primer momento, pudiendo personalizar los ejercicios según sean sus necesidades o preferencias. Nuestro método se caracteriza por no dar nada por sabido guiando cuidadosamente al usuario desde los primeros pasos hasta el perfecto dominio del programa. Una serie de capturas de pantalla que acompañan a los ejercicios permiten asegurarse en todo momento de que el proceso se está ejecutando correctamente.

A lo largo de las lecciones que conforman el presente manual, no se trabajará con un único archivo sino que se utilizará más de uno, según la finalidad de las funciones presentadas. La continuidad en el proceso de creación que presentan muchas de las lecciones hacen que sea muy recomendable estudiarlas de forma ordenada y empezando por el principio, para así ir encontrando los documentos necesarios tal y como quedaron al ser manipulados por última vez. No obstante, con la finalidad de optimizar el curso y evitar la repetición innecesaria de procedimientos ya estudiados, algunos de los ejercicios parten de archivos de ejemplo ya creados. El lector puede optar en estos casos por realizar los ejercicios sobre un documento cualquiera creado y guardado por el alumno, o por descargar los archivos necesarios desde nuestra página Web. Es recomendable, a fin de no interrumpir el ritmo de estudio, descargarse todos los documentos necesarios y guardarlos en una carpeta del disco, antes de empezar la práctica.

 

En la confección de este manual, hemos tenido en cuenta que sea igualmente útil como curso completo de Illustrator CS5 y como libro de consulta complementario sobre este programa de retoque de imágenes. En cada una de las lecciones encontrará una breve descripción teórica del tema que se trata, a modo de introducción, y un ejercicio guiado paso a paso y pulsación a pulsación.

El área de trabajo
Introducción

Illustrator es uno de los programas que componen la suite de Adobe, siendo actualmente uno de los programas más utilizado por los profesionales, tanto en el área de dibujo como en el de diseño vectorial. Desde sus inicios en el mercado, su interfaz y herramientas han ido mejorando para que tanto la organización como la modificación de sus elementos pueda hacerse de manera ágil y fluida. La versión CS5 ha incorporado muchas novedades que continúan mejorando el programa.


Arriba podemos ver la ventana de iniciación con la que se carga el programa. A la derecha,Illustrator CS5 abierto mostrando la Pantalla de bienvenida, desde la cual podemos acceder a archivos recientes así como crear nuevos documentos.

La interfaz de Illustrator CS5 permite trabajar de forma más eficaz que en versiones anteriores. En el primer apartado de este manual se describe con detalle todos los aspectos relacionados con la interfaz de Illustrator CS5. Una de las novedades de esta interfaz es el nuevo botón CS Live situado en la parte derecha de la Barra de aplicación. Este nuevo botón le permite trabajar con otros programas de la suite y los servicios en línea que le proporciona Adobe.

Los espacios de trabajo son disposiciones de los paneles, las barras de herramientas y los menús en la interfaz del programa destinadas a facilitar el trabajo según las necesidades del usuario. En la segunda lección se explica detalladamente y de manera sencilla cómo adaptar el espacio de trabajo. De esta manera el lector podrá modificar el espacio de trabajo según sus necesidades y será capaz de guardarlo como un espacio personalizado, recuperarlo cuando le sea necesario así como eliminarlo cuando ya no le sea útil.


Illustrator CS5 cuenta con diferentes espacios de trabajo predeterminados, para adaptarse a sus necesidades. También pueden guardarse espacios de trabajo personalizados, así como recuperarlos o eliminarlos.

En la tercera lección el usuario conocerá los diferentes espacios de trabajo predeterminados que le proporciona Adobe y aprenderá a cambiar entre estos espacios de trabajo, guardarlos personalizados y recuperarlos cuando sea necesario, así como eliminarlos cuando ya no le sean útiles.

Lección 1. Abrir Illustrator y conocer la Pantalla de bienvenida

La interfaz de Adobe Illustrator CS5 se muestra en una única ventana, en la cual los documentos se muestran en diferentes pestañas. En este ejercicio aprenderemos como acceder al programa y conoceremos las características de la Pantalla de bienvenida y las principales herramientas del programa. Desde la Pantalla de bienvenida es posible crear nuevos documentos, abrir documentos recientes, así como consultar documentos de ayuda que adobe pone a su disposición. Damos por hecho que usted ya ha instalado el programa. En la página web de adobe encontrará toda la información necesaria para conocer el programa (http://www.adobe.com/es/products/Illustrator/).

1 Para empezar con el ejercicio haga clic en el menú Inicio y pulse sobre la opción Todos los programas. (1)

2 Seguidamente, seleccione la carpeta de la suite de Adobe y pulse el acceso a Illustrator CS5 para ejecutarlo. (2)

3 Después de la visualización de la Ventana de iniciación, se abrirá el programa mostrando en el centro la Pantalla de bienvenida. Esta ventana está dividida en varias secciones. En el apartado Abrir un documento reciente, se encuentran los últimos archivos que han sido abiertos con este programa; si es la primera vez que utiliza el programa la lista estará vacía. En la parte derecha se encuentran las diferentes opciones para crear nuevos elementos. Aunque veremos más adelante la diferencia que hay entre ellos, pulse sobre la opción Documento para Imprimir y así comprobar el uso de esta opción. (3)


Después de abrir Illustrator CS5 por primera vez, el sistema coloca un acceso directo en el menú Inicio. Si va a usar el programa asiduamente, cree un acceso directo en el Escritorio.

4 Se abre el cuadro Nuevo documento con todas las opciones de configuración del nuevo documento. Las otras opciones de documento funcionan de la misma manera. Ahora no nos interesa modificar ninguna característica del nuevo documento, así que haga clic sobre el botón Cancelar para volver a la ventana de bienvenida y seguir viendo sus características. (4)

5 Desde la Pantalla de bienvenida también puede acceder a documentos de ayuda e información. En la parte inferior izquierda de la pantalla haga clic sobre Introducción. (5)

6 Se abre la ventana de Adobe Community Help mostrando la ayuda y el soporte referente al espacio de trabajo. Ésta es una buena manera de familiarizarse con el programa si es la primera vez que lo utiliza. Más adelante veremos detenidamente la ayuda del programa, así que cierre la ventana pulsando sobre el botón de aspa en la Barra de título.

7 La Pantalla de bienvenida aparecerá cada vez que abra el programa. Marque la opción No volver a mostrar en la parte inferior izquierda de la pantalla y pulse sobre el botón de aspa de la Barra de título para cerrar la Pantalla de bienvenida. (6)

8 La Pantalla de bienvenida no se volverá a mostrar si usted no lo indica desde el menú Ayuda. Vamos a conocer ahora los elementos que componen la interfaz. Fíjese en cómo está dividida la pantalla del programa. El área central contiene el espacio más grande, el área de trabajo, en el cual visualizaremos los documentos abiertos. En la parte superior se encuentra la Barra de aplicación dividida en dos áreas. En la izquierda encontramos el control de ventanas, el acceso a Adobe bridge y el organizador de documentos abiertos. Pulse sobre el logotipo de Adobe Illustrator para ver las opciones de menú que contiene. (7)


Puede volver a mostrar la Pantalla de bienvenida desde el menú Ayuda. Despliegue este menú y pulse sobre el comando Pantalla de bienvenida.

9 En la parte derecha de la barra de aplicación encontramos el comando Aspectos esenciales, que veremos más adelante detalladamente, un cuadro de búsqueda, el nuevo botón de acceso a los servicios en línea de Adobe CS Live, a continuación, los botones de maximizar, minimizar o restaurar y el botón de cerrar el programa. Bajo la barra de aplicación se encuentra la Barra de menús y el espacio para el Panel de control, que se adaptará a la herramienta que se utilice en cada momento. La barra de menús es similar a muchos otros programas que usted ya conocerá. Pulse sobre Archivo y se desplegará el menú. (8)

10 Los menús desplegables cuentan con opciones y submenús que contienen más opciones. En la parte izquierda se encuentra un panel vertical estrecho, es el Panel de herramientas. Las herramientas se muestran en dos columnas. Haga clic sobre la doble flecha situada en la parte superior izquierda del panel para que se muestre en una sola columna. (9)


11 Por último, a la derecha del área de trabajo se sitúan los grupos de paneles acoplados verticalmente. Para expandirlos, pulse la flecha de doble punta de su cabecera. (10)

Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»