Manual de Illustrator CS6

Текст
Автор:
Из серии: Manuales
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

Lección 20. Agrupar, desagrupar y expandir objetos

Illustrator dispone de varias herramientas y posibilidades en relación a la organización de objetos. La opción Agrupar permite que varios elementos se comporten como si fueran uno solo. El proceso es sencillo: se seleccionan los objetos que desea agrupar y, a continuación, se ejecuta el comando Agrupar. Los elementos de un grupo de objetos agrupados pueden moverse y manipularse en bloque, lo que significa un ahorro de tiempo importante. Si lo que quiere es desplazar varios objetos cuya disposición debe ser la misma en una nueva ubicación. Es evidente, que Illustrator dispone de la acción contraria a agrupar, desagrupar, para volver a disponer de los elementos de forma individual.

1 Para realizar este ejercicio utilizaremos el documento formas.ai que puede descargar de nuestra página web. Una vez descargado y almacenado en su equipo, ábralo. Para empezar agruparemos las tres estrellas que se encuentran en la parte superior del documento. Para ello, con la herramienta Selección, haga clic sobre la estrella situada a la izquierda de la ilustración.

2 Para seleccionar todos los elementos que formarán parte del grupo, pulse la tecla Mayúsculas y, sin soltarla, pulse en las otras dos estrellas. (1)



Cuando dude de si un elemento forma parte de un grupo o no, selecciónelo y compruebe si la opción Desagrupar está activa en el menú Objeto. En caso afirmativo, el elemento forma parte de un grupo.

3 Sepa que puede incluir en la selección tantos elementos como necesite, ya que no existe límite de objetos que se puedan agrupar. Una vez seleccionados todos los elementos, despliegue el menú Objeto.

4 Como puede observar, en este menú se encuentran tanto la opción Agrupar como Desagrupar. Compruebe que esta última se encuentra desactivada, ya que no es posible desagrupar un grupo sin antes agruparlo. Ahora, para agrupar los elementos seleccionados, haga clic sobre la opción Agrupar. (2)



5 Ya hemos agrupado los tres elementos seleccionados. Puede comprobarlo, si lo desea, en la parte izquierda del Panel de control. (3) Haga clic en una zona libre del documento para eliminar la selección.



6 Compruebe ahora que los tres elementos forman un grupo pulsando de nuevo sobre cualquiera de ellos.

7 La ventaja de trabajar con elementos agrupados es que podemos cambiar propiedades comunes en una única acción, así como moverlos en bloque, por ejemplo. Comprobémoslo. Despliegue el panel Transformar pulsando sobre el vínculo correspondiente del Panel de control.

8 Cambiaremos el tamaño de las tres formas de manera que las tres pasen a contar con la misma anchura. Haga doble clic sobre el campo An e inserte el valor 120. (4)



9 Seguidamente, vamos a ver otra forma de agrupar objetos. Con la herramienta Selección, pulse sobre el cuadrado situado en la parte izquierda, mantenga la tecla Mayúsculas pulsada y haga clic sobre los otros dos cuadrados para seleccionarlos.

10 Para agrupar estos tres elementos, utilizaremos la combinación de teclas adecuada. En su teclado, pulse conjuntamente las teclas Ctrl + G.

11 Cuando ya no le interese mantener el grupo de objetos, puede desagruparlos. Haga clic con el botón derecho del ratón en el centro del cuadrado de la derecha y, en el menú contextual que se despliega, elija la opción Desagrupar. (5)



Los elementos que forman parte de un grupo no pueden ser separados y su ubicación no puede modificarse de forma independiente. Éstos pueden ser modificados en una única acción.

12 A continuación le mostraremos cómo expandir un objeto. Este proceso permite dividir un objeto simple en los distintos objetos que componen su apariencia (relleno, trazo, etc.). Haga clic en el polígono situado a la izquierda del documento.

13 Seguidamente, despliegue el menú Objeto y elija la opción Expandir. (6)



14 Aparece el cuadro de diálogo Expandir, en el cual debemos indicar los elementos que deseamos separar. En este caso, mantendremos el relleno y el trazo. Pulse el botón OK para proceder con la división. (7)



15 Compruebe en el Panel de control como ahora el objeto es tratado como un grupo. (8) Tras la expansión, el relleno y el trazo se han convertido en dos objetos independientes. Para finalizar con esta lección, utilice la opción Guardar del menú Archivo para almacenar todos los cambios realizados.



La expansión de objetos resulta especialmente útil cuando existen dificultades para imprimir efectos de transparencia, objetos 3D, motivos, degradados, trazos, fusiones, destellos, envolventes o símbolos.

Lección 21. Bloquear y desbloquear objetos

Illustrator permite bloquear objetos para que estos queden fijos en su posición. Esta opción resulta especialmente útil cuando quiere modificar aspectos generales de la página o desplazar su contenido pero manteniendo ciertos objetos en su posición original. El comando Bloquear del menú Objeto impide que un objeto pueda ser desplazado en un documento. Cuando trabaje con capas en Illustrator, puede bloquear objetos distribuidos por las distintas capas desde el panel Capas. Para ello, sencillamente hay que pulsar sobre la columna que presenta un candado para llevar a cabo el bloqueo o desbloqueo pertinente. (El uso de capas se mostrará más adelante en este curso). Bloquear, igual que la herramienta Agrupar, dispone de su efecto contrario, el comando Desbloquear.

1 Para llevar a cabo esta lección continuaremos trabajando sobre el documento formas.ai, con el cual le mostraremos la opción que le permitirá bloquear elementos para que no puedan ser modificados y también desbloquearlos. En este caso, trabajaremos sobre el cuadrado situado en la parte inferior derecha del documento. Para empezar, con la herramienta Selección activa, haga clic sobre este cuadrado. (1)



2 Seguidamente, despliegue el menú Objeto y haga clic sobre el comando Bloquear.

 

3 Se despliega un submenú con tres opciones. La opción Selección permite bloquear únicamente el objeto seleccionado en el documento; la opción Todas las ilustraciones encima permite bloquear todos los objetos que se encuentran por encima del objeto seleccionado y en la misma capa, y, por último, la opción Otras capas permite bloquear todas las capas excepto la que contiene el elemento o grupo seleccionado. Del menú contextual, elija la opción Selección. (2)



Para bloquear un objeto, primero selecciónelo. Seguidamente, despliegue el menú Objeto y pulse sobre Bloquear. Escoja la opción Selección del submenú que se despliega.

4 Observe como la selección del objeto ha desaparecido. Para comprobar que es imposible seleccionar la figura bloqueada y, por tanto modificarla, haga clic sobre el cuadrado.

5 El hecho de no poder seleccionar el objeto bloqueado, no significa que no podamos ni tan sólo desbloquearlo. El menú Objeto dispone de una opción que permite eliminar el bloqueo de todos los elementos del escenario. Despliegue el menú Objeto y haga clic sobre la opción Desbloquear todo. (3)



6 Al llevar a cabo el desbloqueo, se mantiene seleccionado el único objeto que se encontraba bloqueado, en este caso, el cuadrado. Vamos a comprobar que podemos bloquear cualquier tipo de objeto. Para ello, insertaremos un texto. Active la herramienta Texto, (4) que muestra una T, y trace un rectángulo en la parte inferior, justo debajo de los cuadrados. (5)





7 En el marco de texto que acaba de insertar, introduzca el texto Formas agrupadas. (6) (En lecciones posteriores trataremos detalladamente como trabajar con textos.)



8 Con el texto seleccionado, despliegue de nuevo el menú Objeto y haga clic sobre el comando Bloquear.

9 Seleccione la opción Selección del submenú que se despliega para bloquear el elemento seleccionado.

10 Ahora el texto se encuentra bloqueado. También es posible bloquear varios elementos a la vez. Para ello es necesario seleccionarlos todos y utilizar la misma función de bloqueo. En esta ocasión, en vez de seleccionar los objetos con ayuda de la tecla Mayúsculas, mediante la técnica de arrastre crearemos un área de selección en el que quedarán incluidos. Con la herramienta de Selección activada, haga clic en la parte inferior izquierda de la página y sin soltar el ratón, arrástrelo hasta abarcar los tres cuadrados rojos. (7)



11 Para bloquear los tres objetos seleccionados, pulse en este caso la combinación de teclas Ctrl +2.

12 Para terminar este ejercicio, pulse con el botón derecho del ratón sobre el cuadrado de la derecha y, del menú contextual, elija la opción Deshacer Bloquear.

13 Pulse en una zona libre del documento para eliminar la selección del texto.

Lección 22. Alinear objetos

Las opciones de alineación en Illustrator se utilizan para alinear o distribuir objetos seleccionados en el eje especificado. Es posible utilizar los bordes de los objetos o los puntos de ancla como puntos de referencia para realizar la alineación con una selección, una mesa de trabajo o un objeto clave. Un objeto clave es un objeto concreto dentro de una selección de varios elementos. Illustrator CS6 cuenta con un panel, denominado precisamente Alinear, que permite llevar a cabo todas las acciones relacionadas con la alineación de objetos en las ilustraciones.

1 En este ejercicio practicaremos con los dos polígonos situados en el centro del documento formas.ai. En primer lugar seleccionaremos el objeto que deseamos alinear y, en segundo lugar, el objeto que servirá de referencia para esta alineación. Haga clic en el polígono de la izquierda, pulse la tecla Mayúsculas y, sin soltarla, haga clic sobre el polígono de la derecha. (1)



2 Ya sabe que la tecla Mayúsculas se utiliza para realizar selecciones múltiples. Compruebe que el Panel de control muestra un vínculo denominado precisamente Alinear, cuya pulsación da paso al panel del mismo nombre. Pulse sobre el vínculo Alinear en el Panel de control. (2)



3 Se despliega de esta forma el panel Alinear, el cual contiene todas las opciones de alineación y distribución. Nuestro objetivo es alinear los objetos a la derecha con respecto a la mesa de trabajo y distribuirlos verticalmente. Despliegue el comando Alinear con, situado en el vértice inferior derecho del panel, y elija la opción Alinear con mesa de trabajo. (3)



4 Continuamos en el panel Alinear. La primera fila de opciones corresponde, como puede comprobar, a las opciones de alineación. Es posible alinear objetos tanto vertical como horizontalmente. Los iconos que representan estas opciones son bastante gráficos. Pulse en el tercer icono del apartado Alinear, correspondiente a la opción Alinear a la derecha. (4)



5 Los dos objetos seleccionados se han alineado horizontalmente a la derecha del documento, aunque uno detrás de otro. Deberemos distribuirlos correctamente para que se muestren los dos. En el panel Alinear, haga clic sobre el primer icono del apartado Distribuir objetos, correspondiente a la opción Distribuir hacia arriba. (5)



6 Ahora los objetos se han distribuido a lo largo del margen derecho de la página. Si el número de objetos fuera más elevado, estos ocuparían todo este margen. Lo que haremos a continuación es distribuir horizontalmente los cuadrados. Para ello, con la herramienta Selección, haga clic sobre el cuadrado de la derecha, pulse la tecla Mayúsculas y, sin soltarla, seleccione los otros dos cuadrados.

7 Vuelva a desplegar el vínculo Alinear del Panel de control y elija la opción Distribuir espacio horizontalmente. (6)



8 Los cuadrados se distribuyen a lo largo del documento horizontalmente. (7) Para terminar con esta lección, despliegue el menú Archivo y pulse sobre el comando Guardar.



Lección 23. Organizar objetos en superposiciones

Illustrator organiza los objetos dibujados en sucesión, empezando por el primer objeto dibujado. El orden en que los objetos se organizan determina cómo se visualizan cuando se superponen. El orden de apilamiento de los objetos de las ilustraciones se puede cambiar en cualquier momento. El menú Objeto cuenta con el comando Organizar, el cual contiene todas las opciones de organización de objetos. En una pila de objetos, es posible enviar hacia atrás los elementos sólo una posición o todas, y lo mismo ocurre con la organización hacia delante. Debe saber que también es posible la organización mediante capas.

1 En este sencillísimo ejercicio, le mostraremos cómo puede organizar la posición de los objetos una vez dibujados en el documento. Debe saber que, en este caso, sólo trataremos las opciones del comando Organizar, pero este cambio de posición también es posible llevarla a cabo directamente desde el panel Capas, como se verá más adelante en este curso. Para organizar elementos desde el comando Organizar, es imprescindible que estos se encuentren en la misma capa. Continuamos trabajando sobre el documento formas.ai. Active la herramienta Selección y seleccione las tres estrellas.

 

2 Primero las vamos a desagrupar; para ello, con el grupo de estrellas seleccionado, pulse con el botón derecho del ratón sobre ellas y haga clic sobre la opción Desagrupar.

3 Ahora vamos a colocar la segunda estrella dentro del cuadrado situado en el centro del documento. Para ello, seleccione dicha estrella y arrástrela hasta situarla sobre el cuadrado. (1)



4 Ahora la estrella queda oculta detrás del cuadrado. Modificaremos la posición del cuadrado con respecto a la estrella. Con el cuadrado seleccionado, despliegue el menú Objeto y haga clic sobre el comando Organizar.

5 El comando Organizar cuenta con cinco opciones, la última de las cuales relativa a las capas, como hemos visto en pasos anteriores. Las opciones Traer al frente y Enviar detrás permiten poner en primer o en último plano un objeto que forma parte de un grupo, mientras que las opciones Hacia delante y Hacia atrás permiten mover los objetos de uno en uno hasta el principio o el final de una pila. En este caso, haga clic sobre la opción Enviar detrás. (2)



Ya sabe que puede llevar a cabo el desplazamiento de objetos en la ilustración mediante la técnica de arrastre, así como desde el panel Transformar situado en el Panel de control, concretamente desde los campos X e Y.

6 Efectivamente, la estrella se sitúa ahora delante del cuadrado. (3) En este caso, como sólo disponemos de dos elementos superpuestos, también podríamos haber utilizado la opción Hacia delante y el efecto habría sido el mismo. Vamos a deshacer la operación para mostrarle otra forma de cambiar el orden de apilamiento de los objetos. Pulse la combinación de teclas Ctrl + Z para devolver la estrella detrás del cuadrado.



7 De nuevo, tenemos la estrella oculta tras el cuadrado. En este caso, realizaremos la operación inversa, es decir, enviaremos la estrella delante del cuadrado. Con la estrella seleccionada, haga clic con el botón derecho del ratón sobre la misma figura.

8 Del menú que se despliega, pulse sobre el comando Organizar y, del submenú que se despliega, elija la opción Traer al frente. (4)



9 Ahora la estrella vuelve a estar delante del cuadrado. Pulse sobre una zona libre del documento para eliminar la selección. (5)



Para organizar un objeto, una vez seleccionado, puede organizarlo desde el comando Organizar del menú Objeto, o bien pulsar el botón derecho del ratón y escoger este mismo comando.

10 Para acabar con este ejercicio, despliegue el menú Archivo y elija la opción Guardar.

Lección 24. Combinar y descombinar objetos

El comando Combinar permite unir dos o más objetos de modo que se combinen las líneas y colores para crear uno nuevo. Al aplicar este comando, los objetos originales pierden sus propiedades y adoptan las del objeto más antiguo del conjunto de imágenes seleccionadas. Las partes de los objetos que se superpongan quedan eliminadas o se recortan para que pueda verse lo que hay detrás. Illustrator CS6 dispone de distintas formas para combinar objetos: mediante el método de trazados compuestos y utilizando un efecto del panel Buscatrazos. Si opta por la creación de un trazado compuesto para combinar objetos, debe saber que los trazados se comportan como objetos agrupados. Para seleccionar y manipular estos objetos por separado, deberá utilizar las herramientas Selección directa o Selección de grupos.

1 En este ejercicio le mostraremos distintas formas de combinar objetos: mediante el método de trazados compuestos y utilizando un efecto concreto del panel Buscatrazos. Nuestro primer objetivo es crear un hueco con forma de estrella sobre el cuadrado del centro del documento. Haga clic sobre la estrella, que actuará como molde del hueco.

2 Seguidamente, pulse la tecla Mayúsculas y, sin soltarla, haga clic sobre el cuadrado situado debajo de la estrella. (1)



Los trazos compuestos no permiten la manipulación por separado de los elementos que lo componen. Para manipularlos por separado, seleccione la herramienta Selección directa o Selección de grupos.

3 Una vez seleccionados los dos objetos que intervendrán en la combinación, despliegue el menú Objeto y haga clic en el comando Trazo compuesto.

4 En el submenú que se despliega, haga clic sobre la opción Crear y compruebe el resultado. (2)



5 En efecto, el relleno de la estrella ha desaparecido, mostrando así el fondo de la ilustración. Es decir, se ha creado un hueco. Debe saber que los trazados compuestos no permiten la manipulación por separado de los elementos que lo componen. Pulse en una zona libre del documento para eliminar la selección.

6 Continuaremos el ejercicio combinando un cuadrado y un polígono. Para ello, seleccione el polígono situado en la parte inferior derecha. (3)



7 Pulse sobre el vínculo Transformar del Panel de control para mostrar el panel.

8 Vamos a colocar el polígono en la misma posición que el cuadrado. Haga doble clic dentro del campo Y, escriba 155 y pulse la tecla Retorno para realizar el cambio de posición. (4)



9 Ahora que tenemos los dos objetos en la misma posición, vamos a traer al frente el polígono. (5) Pulse con el botón derecho del ratón sobre la figura, y del menú que se despliega, elija Organizar.



10 Pulse sobre la opción Traer al frente del submenú que se despliega.

11 Para combinar estos dos elementos utilizaremos el panel Buscatrazos. Para mostrarlo, despliegue el menú Ventana y haga clic sobre la opción Buscatrazos. (6)



12 El panel Buscatrazos se sitúa en la parte izquierda de la página. Este panel comparte espacio con el panel Alinear y el panel Transformar. (7) Antes de llevar a cabo ninguna opción, debemos seleccionar las formas que deseamos combinar. Con el polígono seleccionado, pulse la tecla Mayúscula y, sin soltarla, pulse sobre el cuadrado situado debajo.



13 Ahora, en el panel Buscatrazos, haga clic sobre el tercer comando del apartado Buscatrazos, correspondiente a la opción Combinar. (8)



14 Las formas se combinan sin afectar el contenido del objeto situado en primer plano. Para comprobar correctamente el resultado, pulse en una zona libre del documento para eliminar la selección del grupo combinado. (9)



El panel Buscatrazos cuenta con distintas herramientas organizadas en dos categorías. Para abrir este panel, despliegue el menú Ventana y pulse sobre la opción Buscatrazos.

15 Cierre el panel Buscatrazos pulsando el botón de aspa de su Barra de título.

Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»