Читать книгу: «Aprender Indesign CS5 con 100 ejercicios prácticos», страница 4
016Alinear un párrafo
LA ALINEACIÓN ES LA DISPOSICIÓN HORIZONTAL de las líneas de un párrafo. Dicha disposición puede tener varias formas: izquierda, derecha, centrada, justificada… Se entiende por alineación justificada aquélla según la cual todas las líneas tienen la misma longitud; esta alineación dispone de tres variantes según el modo en que se alinea a su vez la última línea. La alineación de los párrafos puede modificarse desde los controles de formato de párrafo y desde el panel Párrafo.
IMPORTANTE
Para alinear a la izquierda el lado izquierdo de una línea de texto y a la derecha el lado derecho, coloque el cursor de edición en el punto donde desee alinear el texto a la derecha, presione la tecla Tabulador y, a continuación, alinee a la derecha el resto de la línea.
1.Vamos a aplicar distintas alineaciones a los párrafos de este documento. Observe en los controles de formato de párrafo que la alineación predeterminada es la izquierda (primero de los iconos de alineación activado). Con el cursor de edición en el segundo párrafo, pulse sobre el segundo icono de alineación de ese panel, correspondiente a la opción Centrada.
Recuerde que para que aparezcan las herramientas de control de párrafos debe estar activado el icono de párrafo en el panel Control.
2.Observe el resultado. La alineación centrada centra el párrafo en el documento manteniendo un espacio proporcional a la derecha y a la izquierda respecto a los márgenes. Vamos a ver otra posibilidad. Haga clic al inicio del tercer párrafo.
3.Para mostrar el panel Párrafo, abra el menú Texto y seleccione en él esa opción.
También puede mostrar el panel Párrafo pulsando la combinación de teclas Alt.+Ctrl.+T o localizándolo en el menú Ventana.
4.Haga clic en el tercero de los iconos de alineación que aparecen en el panel Párrafo, que corresponde a la opción Derecha.
Las dos últimas opciones de alineación de este panel, Alinear hacia el lomo, hacen que el texto de la página izquierda se alinee a la derecha, pero cuando el mismo texto se mueve a la página derecha, se alinea a la izquierda. Además, al aplicar esta opción, el texto de la página izquierda se alinea a la izquierda, mientras que el texto de la página derecha se alinea a la derecha.
5.A continuación, veremos la diferencia entre la alineación justificada y la forzada. Haga clic delante del cuarto párrafo.
6.El cuarto botón de alineación del panel Párrafo, corresponde a la opción Justificar con la última línea alineada a la izquierda. Púlselo y vea el efecto conseguido.
7.Con la alineación justificada, todas las líneas completas del párrafo llegan tanto al margen izquierdo como al derecho y ocupan así toda la anchura del marco de texto. La diferencia con la alineación forzada se encuentra exclusivamente en la última línea del párrafo. Vamos a comprobarlo. Haga clic al inicio del quinto párrafo y pulse en el séptimo icono de alineación del panel Párrafo, correspondiente a la opción Justificar todas las líneas.
Observe la diferencia entre la alineación justificada con la última línea a alineada la izquierda y la alineación justificada de todas las líneas.
8.Esta opción fuerza a todas las líneas del párrafo a ocupar toda la anchura del marco de texto, incluyendo la última línea, sea cual sea su longitud. Cuando esta última línea contiene pocas palabras y, por tanto, no ocupan toda la anchura, el resultado es poco estético, como puede ver en pantalla. Para acabar vamos a aplicar a todos los párrafos la alineación justificada. Haga clic cinco veces en el texto para seleccionarlo entero y pulse el icono Justificar con la última línea alineada a la izquierda del panel Párrafo.
9.Para terminar, deseleccione el texto pulsando en cualquier punto de la página, abra el menú Archivo y haga clic sobre el comando Guardar.
017Crear capitulares
LAS LETRAS CAPITULARES SE INTRODUCEN al inicio de los párrafos para encabezar y resaltar su contenido. Una capitular es una letra, la primera del párrafo, que se muestra en un tamaño mucho mayor que el resto de caracteres del párrafo. Este tamaño puede variar según las líneas que el usuario desea que ocupe la letra. InDesign permite la creación de capitulares mediante un control incluido en el panel Párrafo, en el que se debe indicar el número de líneas que éstas deben ocupar.
IMPORTANTE
Para eliminar un carácter capitular basta con que establezca el valor 0 en el control Capitular (número de líneas) del panel Párrafo.
1.En este ejercicio crearemos una capitular como encabezado del primer párrafo. Para empezar, eliminaremos la sangría de primera línea de dicho párrafo. Sitúe el cursor de edición al inicio del primer párrafo y cambie por 0 el valor que aparece en el campo Sangría de primera línea del panel Párrafo.
No confunda los controles de párrafo Sangría izquierda y Sangría izquierda de primera fila.
2.La creación de capitulares se lleva a cabo desde este mismo panel o bien desde los controles de formato de párrafo. Es posible aplicar el estilo de capitular a un carácter o a varios mediante los dos últimos controles del panel. En este caso, sólo aplicaremos el estilo de capitular sobre la primera letra del párrafo. Haga doble clic en el control Capitular (número de líneas), el que muestra una letra A seguida del esquema de párrafo en el panel Párrafo, escriba el valor 2 y pulse Retorno.
Observe que al modificar el valor del control Capitular (número de línea) cambiar también automáticamente el del control Capitular (uno o más caracteres), que debe ser de como mínimo 1.
3.Puede ver ahora en el documento que la capitular ocupa dos líneas del párrafo. En el caso de que disponga de estilos de carácter definidos, con los que trabajaremos más adelante, puede aplicarlos desde el cuadro Capitulares y estilos anidados. Haga clic en el botón de opciones del panel Párrafo y pulse en el comando Capitulares y estilos anidados.
4.Se abre ese cuadro de diálogo mostrando las características de nuestra capitular. En este caso, como todavía no hemos creado estilos de carácter, saldremos de él sin realizar cambios y procederemos a cambiar las características del carácter capitular desde el panel Carácter. Cierre el cuadro de diálogo pulsando el botón Cancelar.
5.Arrastre el ratón para seleccionar únicamente la letra capitular y acceda al panel Carácter desde el menú Texto.
6.Vamos a cambiar la fuente y el color a la capitular. Abra la lista de fuentes en el panel Carácter y elija una llamativa.
7.Mediante el arrastre, acople los paneles Carácter y Párrafo a los abiertos a la derecha, situándolos en el mismo grupo.
Para colocar un panel en el mismo grupo que otro, arrástrelo hasta que aparezca una línea azul sobre su cabecera.
8.Para acceder al selector de colores, haga doble clic sobre el icono Relleno, que muestra la letra T sobre un fondo blanco en el panel Herramientas.
9.Seleccione un color en el cuadro Selector de color y pulse el botón OK para aplicarlo.
10.Haga clic en cualquier punto de la página para deseleccionar la capitular y ver el efecto conseguido y, por último, guarde los cambios pulsando la combinación de teclas Ctrl.+S.
018Separar palabras
LA PARTICIÓN DE UNA PALABRA CONSISTE en la división en sílabas que efectúa el programa cuando no cabe completa al final de una línea y la justificación es el modo en que la aplicación distribuye los espacios entre las letras para que se ajusten exactamente a la anchura de un marco de texto. En cuanto a la partición, el usuario puede especificar el número mínimo de letras que debe tener una palabra para que se parta, así como el número de caracteres que deben mostrarse en la primera parte de la partición y en la segunda. Además, también pueden especificarse otras características, como la partición de palabras en mayúsculas y la aparición de guiones en hileras.
1.En este ejercicio vamos a modificar las opciones de justificación y separación por sílabas del documento Australia. Para empezar, selecciónelo entero usando la opción Seleccionar todo del menú Edición y muestre el panel Párrafo pulsando sobre su icono.
2.Haga clic en el botón de opciones de este panel y elija el comando Separación por sílabas.
3.Se abre el cuadro de diálogo Configuración de separación por sílabas, en el que podemos establecer las condiciones para la separación. Para ver el efecto de los cambios antes de aplicarlos, active la opción Previsualizar.
Para que un párrafo no se separe, desactive la opción Separar en el panel Párrafo o en el cuadro Configuración de separación por sílabas.
Para ver los efectos de los cambios que realice en el cuadro de configuración de la separación por sílabas, active la opción Previsualizar.
4.El campo Palabras con un mínimo de permite especificar el número de caracteres que debe tener una palabra como mínimo antes de partirse al final de la línea. Haga doble clic en ese campo e introduzca el valor 7.
5.Los siguientes campos, Después de las primeras y Antes de las últimas, contienen el número de caracteres que deben mostrarse antes y después de la partición. Haga doble clic sobre el valor de la opción Después de las primeras y escriba 4.
6.La opción Separar por sílabas palabras en mayúsculas permite la partición de palabras en mayúsculas y el campo Límite de separación permite especificar el número máximo de guiones que pueden aparecer seguidos al final de línea de un párrafo (por defecto, 3). La opción Zona de separación se refiere al espacio mínimo en el que debe estar situada la palabra para que pueda llevarse a cabo la partición. Y el control deslizante situado bajo esa opción permite modificar el equilibrio entre un mejor espaciado y menos guiones. Por último, las opciones Separar por sílabas la última palabra y Separar por sílabas en la columna permiten evitar que se separe por sílabas la última palabra de un párrafo y que se separen por sílabas las palabras de una columna, marco o página. Desactive la opción Separar por sílabas la última palabra y pulse el botón OK.
El valor 0 en el campo Límite de separación indica un número ilimitado de guiones.
7.Los párrafos continúan justificados, como habíamos especificado en ejercicios anteriores, pero ahora las palabras se distribuyen según los valores de separación establecidos. Pulse al final del texto para deseleccionarlo y, para acabar, guarde los cambios pulsando la combinación de teclas Ctrl. + S.
IMPORTANTE
Para evitar que una palabra se separe de manera que se genere un fragmento no deseado, seleccione dicha palabra y active la opción No separar del menú de opciones del panel Carácter. Aunque la separación de palabras esté activada, ese término no se partirá.
019Controlar el Kerning y el Tracking
KERNING ES EL PROCESO DE ADICIÓN O ELIMINACIÓN de espacio entre pares de caracteres y tracking es el proceso de creación de expansión o compresión de un bloque de texto. Todas las letras se definen dentro de unos límites, según su anchura y su altura. Tanto el kern como el track se ocupan sólo de esta anchura y pueden medirse en valores positivos y negativos. De este modo, cuando no existe ningún espacio entre los límites de una letra y otra, kern y track toman el valor cero; si lo valores son positivos, los caracteres se alejan entre ellos, mientras que si son negativos, dichos caracteres se acercan. Los valores de kerning y tracking pueden modificarse tanto desde los controles de formato de carácter como desde el panel Carácter.
1.En este ejercicio, le mostraremos cómo puede modificar el kerning y el tracking en algunos puntos del documento Australia. Empezaremos separando ligeramente la letra capitular creada en ejercicios anteriores del inicio del párrafo. Para aumentar el zoom de visualización, pulse el botón de flecha del campo Zoom de la Barra de aplicación y elija la opción 100%.
Recuerde que también puede escribir directamente en el campo Zoom el porcentaje de zoom que desea aplicar al documento.
2.Haga clic detrás de la letra capitular para situar el cursor de edición entre los caracteres que se desea separar.
3.Active el panel Carácter pulsando sobre su pestaña.
El tracking y el kerning manual son acumulativos, por lo que es posible ajustar pares de letras primero y, después, comprimir o expandir un bloque de texto sin que se vea afectado ese kerning.
4.El tracking y kerning se miden en 1/1000 eme, una unidad de medida relativa al tamaño actual del texto y son estrictamente proporcionales al tamaño actual del texto. Los controles Kerning y Tracking son los que muestran las letras AV y se establecen por defecto en 0. Haga doble clic en el campo Kerning, escriba el valor 20 y pulse Retorno.
El kerning puede ser óptico, métrico o manual. Para que aparezcan los valores manuales, no debe haber texto seleccionado.
5.Seguidamente modificaremos el tracking de una palabra del documento. Seleccione, por ejemplo, la palabra Sydney del tercer párrafo haciendo doble clic sobre ella.
6.El control de tracking se encuentra a la derecha del de kerning en el panel Carácter. Haga clic en el botón de punta de flecha de ese control y, de la lista de posibles valores, elija 50 para ver claramente el efecto.
Puede cambiar el tracking de un texto seleccionando un valor de la lista, insertando directamente un nuevo valor en el control o bien aumentando o disminuyendo el valor predeterminado con ayuda de los botones de flecha.
7.Recuerde que los valores negativos disminuyen el espacio, tanto para el kerning como para el tracking. Para acabar, veremos cómo resaltar en el documento el texto al que se ha aplicado tracking o kerning personalizados. Abra el menú Edición, pulse en la opción Preferencias y haga clic en el comando Composición.
8.En el apartado Resaltar, active la opción Tracking/Kerning personalizado y pulse el botón OK para aplicar el cambio.
9.Haga clic al final de la palabra Sydney para deseleccionarla y compruebe que las dos palabras cuyo kerning y tracking hemos modificado aparecen ahora sombreadas en color verde.
Puede deshacer el cambio en las preferencias pulsando la combinación Ctrl.+Z o bien desactivando la opción en el cuadro.
10.Para acabar, guarde las modificaciones pulsando la combinación de teclas Ctrl.+S.
020Ajustar la escala del texto
DIRECTAMENTE RELACIONADA con el kerning y el tracking, la escala representa otra herramienta muy útil en la confección de documentos, concretamente en el tratamiento de caracteres. Existen dos tipos de escalas: vertical y horizontal. La escala vertical estira o encoge una letra de forma vertical, es decir, respecto a su altura; la escala horizontal alarga o estrecha un carácter de forma horizontal, es decir, respecto a su anchura. El valor de escala se aplica en porcentajes y, por defecto, es del 100%.
1.Para empezar, introduciremos un título en el documento para practicar sobre él con la escala horizontal y vertical de las letras. Haga clic al inicio del texto, delante de la letra capitular, y pulse la tecla Retorno 6 veces.
2.Pulse la combinación de teclas Ctrl. + Inicio y, a continuación, pulse la tecla de desplazamiento hacia abajo dos veces.
3.Puede proceder a escribir el texto que servirá como título a nuestro documento. Escriba la frase Viaje a Australia, pulse la tecla Mayúsculas y, sin soltarla, haga clic al inicio del título para seleccionarlo entero.
El efecto que produce la modificación de la escala sobre un texto es especialmente visual y puede llegar a distorsionar la imagen de las letras de una forma importante.
4.Como puede ver, el título adopta el formato del párrafo siguiente, con capitular incluida. Para quitar la capitular, muestre el panel Párrafo, haga doble clic en el control Capitular y escriba el valor 0.
5.Para aplicar al título una alineación centrada, haga clic en el icono de alineación Centrar, el segundo del panel Párrafo.
6.La escala de carácter puede modificarse tanto desde el panel Carácter como desde los controles de formato de carácter (siempre y cuando esté activada esa opción en su cuadro de personalización). Active el panel Carácter.
7.Los controles de escala vertical y horizontal muestran por defecto el valor 100%. Haga doble clic sobre el valor 100% del control Escala vertical, que muestra una letra T junto a una flecha vertical, introduzca el valor 150% y pulse la tecla Retorno para ver el efecto conseguido.
8.Efectivamente, las letras del título se han alargado considerablemente, según el valor asignado. Modificaremos ahora las letras en cuanto a su anchura. Haga doble clic en el campo Escala horizontal, que muestra una letra T sobre una flecha horizontal, escriba el valor 130% y pulse la tecla Retorno.
También es posible cambiar la escala de un texto escalando el marco de texto que lo contiene con la herramienta Escala del panel Herramientas.
9.Debe saber que algunas familias de letras incluyen una fuente expandida o condensada real, que se diseña con una mayor o menor extensión horizontal que la del estilo de texto sin formato. Pulse en cualquier punto de la página para deseleccionar el título y acabe este sencillo ejercicio guardando los cambios con la combinación de teclas Ctrl.+S.
IMPORTANTE
Al modificar la escala de un marco, el texto que se incluye dentro de éste también se escalará. Puede cambiar la opción de preferencia para indicar cómo aparece el texto escalado en los paneles en el apartado Al escalar de la sección General del cuadro Preferencias.
021Crear estilos de caracteres
UN ESTILO DE CARÁCTER es un conjunto de atributos de formato de carácter que se puede aplicar a un texto con un solo clic. Los estilos de carácter se crean y se listan en el panel Estilos de carácter, al que se puede acceder desde la opción Texto y tablas del menú Ventana o desde el menú Texto. Al cambiar el formato de un estilo, se actualiza todo el documento al que se haya aplicado dicho estilo con el nuevo formato.
IMPORTANTE
Para eliminar un estilo de carácter sólo tiene que arrastrarlo hasta la papelera que aparece en el panel Estilos de carácter y en el cuadro de diálogo Eliminar estilo de párrafo, seleccionar el estilo por el que desea reemplazarlo las veces que se haya aplicado.
1.En este ejercicio veremos cómo crear un estilo de carácter a partir de un carácter de nuestro documento de ejemplo. Recuerde que en un ejercicio anterior modificamos la fuente y el color de la primera letra del texto. Vamos a crear un estilo a partir de la misma para poder aplicarlo siempre que queramos a otras letras. Para empezar seleccione mediante el arrastre la letra A capitular.
2.Para mostrar el panel desde el que generaremos el nuevo estilo, abra el menú Ventana, pulse sobre el comando Estilos y elija Estilos de carácter.
3.Como puede ver, la lista no muestra todavía ningún estilo. Para crear uno nuevo, puede utilizar la opción Nuevo estilo de carácter del menú de opciones del panel o bien pulsar el icono Crear estilo nuevo, el segundo de los situados en la parte inferior. Ejecute la segunda acción.
También puede acceder al panel Estilos de carácter pulsando la combinación de teclas Mayúsculas+F11.
4.Aparece así un nuevo estilo denominado Estilo de carácter 1. Para ver sus propiedades, haga doble clic sobre él.
5.En el cuadro Opciones de estilo de carácter puede definir las propiedades del estilo, desde su formato de caracteres básicos hasta las opciones de tachado y subrayado. Observe que este estilo tiene las características de la letra seleccionada. Vamos a cambiar el tamaño de la fuente. Haga clic en la opción Formatos de caracteres básicos.
6.Haga doble clic en el campo Tamaño, inserte el valor 15 y pulse el botón OK para aplicar el cambio.
Igual que se crea un estilo de carácter a partir de un carácter personalizado, es posible crear estilos desde cero definiendo todas sus características en el cuadro Opciones de estilo de carácter.
7.Puede comprobar que al modificar un estilo de carácter, se modifica el texto sobre el que está aplicado, en este caso, la capitular. Para cambiar el nombre del estilo, haga clic dos veces sobre él en el panel Estilos de carácter, escriba un término que lo identifique claramente y pulse la tecla Retorno.
Cuando tenga una lista larga de estilos de carácter, puede ordenarla por nombre usando la opción adecuada del menú de opciones del panel.
8.Para acabar, aplicaremos el nuevo estilo a otra letra del documento. Seleccione mediante el arrastre cualquier letra y, tras comprobar que no tiene ningún estilo aplicado, haga clic sobre el estilo que acaba de crear en el panel Estilos de carácter.
9.Tenga en cuenta que la opción Capitular es una atributo de párrafo, y no de carácter, por lo que no se aplica al estilo de carácter. Observe, sin embargo, que tanto la fuente, como el tamaño y el color se han aplicado correctamente en una única acción. Para acabar, guarde los cambios realizados pulsando la combinación de teclas Ctrl.+S.
IMPORTANTE
Puede hacer que la lista de estilos de carácter aparezca en el panel de controles de formato de caracteres activando la opción Estilo de carácter en el cuadro Personalizar el panel Control.
Бесплатный фрагмент закончился.