Читать книгу: «Manual de Photoshop CS5», страница 4
RECUERDE
Si necesita localizar imágenes guardadas en algún dispositivo conectado a su equipo, pulse sobre la ubicación Equipo y, entre las unidades existentes, seleccione la que le interese trabajar.
13 Se muestran las distintas ubicaciones en el equipo. Actúe por su cuenta localizando alguna de las imágenes guardadas y, para abrirla en Photoshop, sencillamente pulse sobre ella. (9)
Debe saber que la exploración de archivos con Mini Bridge utiliza las características de rastreo de Adobe Bridge.
14 La nueva imagen aparece en Photoshop en otra ficha independiente que se sitúa en último lugar. Oculte el panel Mini Bridge pulsando sobre la doble punta de flecha situada en su cabecera.
15 Las imágenes cargadas en el área de trabajo pueden ser recuperadas, una vez cerradas, desde la lista de archivos recientes. Para comprobar la apertura de archivos desde la lista de elementos recientes de Photoshop, cerraremos todas las imágenes que se encuentran abiertas en este momento. Para ello, despliegue el menú Archivo y haga clic sobre la opción Cerrar todo. (10)
La combinación de teclas Alt + Ctrl + W también cierra todos los archivos abiertos.
16 Volvemos a disponer en estos momentos del área de trabajo vacía. Para recuperar cualquier de las imágenes abiertas anteriormente, despliegue el menú Archivo y pulse sobre el comando Abrir recientes.
17 Este comando contiene una lista por defecto de los últimos diez archivos abiertos en Photoshop. La opción Borrar recientes limpia el contenido de esta lista. El número de elementos que debe mostrar dicha lista puede ser modificado desde el cuadro de preferencias del equipo, concretamente desde la categoría Administración de archivos. Para ello, deberá desplegar el menú Edición, pulsar sobre el comando Preferencias y elegir de la lista el nombre de la mencionada categoría. Haga clic sobre la imagen que desee recuperar para que ésta se abra de inmediato en el área de trabajo del programa.
18 No queremos terminar esta lección sin comentar brevemente el uso del comando Abrir como, también incluido en el menú Archivo. Este comando permite elegir el formato original de una imagen, en aquellos casos en que ha sido guardada en un tipo distinto. Por ejemplo, un archivo PSD, con el formato de Photoshop, que haya sido guardado con una extensión de imagen .gif, así como cuando la imagen no tiene extensión. En estos casos, es preciso utilizar el comando Abrir como y elegir en el cuadro de diálogo del mismo nombre el formato original para que Photoshop pueda interpretarlo. Si aun así si la imagen no puede abrirse, puede ser que el formato elegido no coincida con el formato real del archivo o, incluso, que el archivo esté dañado. Una vez realizado este apunte, cierre la imagen actual pulsando sobre el botón de aspa de su pestaña para dar así por terminada esta lección.
RECUERDE
Otra forma de cerrar todos los documentos abiertos consiste en pulsar con el botón derecho del ratón sobre una de las pestañas de documento y seleccionar el comando Cerrar todo del menú contextual.
Lección 6. Modificar el formato y el color de las imágenes
Photoshop permite abrir archivos gráficos de distintos formatos, desde los tradicionales JPEG, BMP o GIF, hasta los pertenecientes a otros programas, como PNG, propio de las imágenes creadas con Adobe Fireworks, o PDF, de Adobe Acrobat. El formato PSD es el formato propio de las imágenes creadas o manipuladas con Adobe Photoshop y, aunque su tamaño es importante, respeta todas las características y manipulaciones realizadas sobre las imágenes. Por defecto, Photoshop abre las imágenes en el modo de color RGB y a 8 bits por canal. Este modo asigna a cualquier píxel un valor de intensidad comprendido entre 0 (correspondiente al negro) y 255 (correspondiente al blanco) en cada componente RGB de una imagen en color. Sólo aquellas imágenes que han sido guardadas anteriormente en otro modo aparecen con un modo diferente o con otra cantidad de bits por canal, en cuyo caso hay que tener en cuenta que dichas imágenes no dispondrán de muchas de las opciones de manipulación de color que Photoshop pone a su disposición.
RECUERDE
Es muy importante que antes de retocar una imagen con Photoshop guarde una copia en formato PSD y trabaje sobre ella, puesto que en el caso de producirse algún error que le imposibilitara retroceder podrá disponer de la imagen en su formato original.
1 A continuación, le mostraremos los diferentes modos de color que puede adquirir una imagen en Photoshop. Para ello, utilizaremos una vez más una de las imágenes de muestra que proporciona Windows 7 (si usted trabaja sobre un sistema operativo distinto al mencionada o en otra versión, sírvase igualmente de los archivos de ejemplo de que seguramente dispone). Para empezar, despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Abrir recientes.
2 Como vimos en la lección anterior, este comando esconde una lista de los últimos archivos abiertos en Photoshop. En este caso, haga clic sobre el archivo denominado Penguins.jpg (o Pingüinos.jpeg). (1)
Si usted no ha realizado el ejercicio anterior, acceda al cuadro de diálogo Abrir mediante el comando del mismo nombre del menú Archivo y localice la carpeta de imágenes de muestra, en la cual se encuentra la imagen con la que trabajaremos.
3 La imagen seleccionada se abre en el área de trabajo de Photoshop. (2) Puesto que realizaremos varias modificaciones de color sobre la imagen, es importante que cree una copia de este archivo. En este caso, tan sólo modificaremos el formato de la imagen de modo que quede almacenada en formato PSD, propio de los archivos creados con Adobe Photoshop. Para ello, despliegue el menú Archivo y seleccione el comando Guardar como.
4 Automáticamente aparece el cuadro de diálogo Guardar como. Puesto que tan sólo modificaremos el formato de la imagen, mantendremos el mismo nombre pero cambiaremos el tipo de archivo. Despliegue el campo Formato.
5 Photoshop permite guardar los diferentes archivos con múltiples formatos, aunque en esta ocasión, como hemos dicho, guardaremos la imagen con el formato PSD, propio de los archivos creados con Adobe Photoshop. Pulse sobre dicho formato. (3)
La combinación de teclas que permite el acceso al cuadro de diálogo Guardar como es Mayús + Ctrl + S.
6 Una vez ha especificado el nombre para el archivo y el formato, y dado que estamos trabajando dentro de la carpeta de imágenes de muestra del sistema, cambiaremos también la ubicación de destino. Localice y seleccione la carpeta Imágenes y pulse el botón Guardar. (4)
7 La imagen se mantiene en pantalla, aunque en este caso se trata de la copia en formato PSD. (Vea si no el nombre del archivo en la correspondiente pestaña del documento.) (5) A continuación realizaremos algunas modificaciones en su color base. Despliegue el menú Imagen y pulse sobre el comando Modo. (6)
La eliminación de un canal de color en una imagen RGB, CMYK o Lab convierte de forma automática la imagen al modo Multicanal y, además, acopla las capas existentes.
8 Photoshop señala con un signo de verificación las opciones de color activas. Para que todas las opciones disponibles de color estén activas, es conveniente disponer de imágenes con modo RGB y 8 Bits/canal. Las imágenes RGB utilizan tres colores o canales para reproducir los colores en la pantalla, lo que implica que, en imágenes de 8 bits por canal, estos tres canales se convierten en 24 bits de información del color por píxel. Por norma general, el programa abrirá todos los archivos con esta configuración pero, si lo desea, usted mismo podrá modificar dichas opciones. En esta ocasión, seleccione el modo de color Multicanal. (7)
Las imágenes Multicanal contienen 256 niveles de gris en cada canal, por lo que se utilizan en impresión especializada. Debe tener en cuenta que el color indexado y las imágenes de 32 bits no pueden convertirse a este modo.
9 Observe sobre la imagen que el modo Multicanal realza los canales cálidos. (8) Seguidamente, seleccionaremos un modo de color distinto. Despliegue nuevamente el menú Imagen, pulse sobre el comando Modo y seleccione el modo Color lab. (9)
El modo de color Lab se basa en la percepción humana del color. Los valores numéricos de este modo describen todos los colores que ve una persona con una capacidad de visión normal.
10 El modo seleccionado añade luminosidad extra a la imagen, debido a que se utiliza para trabajar con imágenes Photo CD, editar la luminancia y los valores de color de una imagen de forma independiente. (10) Para devolver la imagen a su estado anterior, despliegue el menú Edición y pulse sobre la opción Deshacer Color Lab.
11 Por último cambiaremos la imagen actual de color a escala de grises. Sin embargo, antes, despliegue el menú Imagen, pulse sobre el comando Modo y seleccione la opción Color RGB para volver a su estado original. (11)
Para deshacer la última acción realizada también puede pulsar la combinación de teclas Ctrl + Z.
12 Despliegue de nuevo el menú Imagen, haga clic en el comando Modo y seleccione el modo de color Escala de grises. (12)
13 Puesto que la opción seleccionada eliminará los colores de la imagen, el programa solicita confirmación para continuar con el proceso. Pulse el botón Descartar. (13)
El modo Escala de grises elimina toda la información de color de la imagen original, convirtiéndola a blanco y negro.
14 La conversión de una imagen en color a escala de grises proporciona siempre resultados artísticamente espectaculares. (14) Para volver a disponer de la imagen con sus colores originales, la cerraremos sin guardar los cambios. Pulse el botón de aspa de la pestaña de la imagen.
15 En el cuadro de diálogo que solicita la confirmación del cierre, pulse No para no guardar los cambios y dar así por terminada esta lección. (15)
Lección 7. Cambiar la visualización de una imagen
Photoshop dispone de una amplia gama de herramientas que le permitirán visualizar los elementos del área de trabajo del mejor modo posible. La herramienta Zoom es, sin duda, el comando más importante que le permitirá ver las imágenes disponibles con diferentes formatos y ampliaciones. Esta herramienta está disponible en la paleta Herramientas, fácilmente identificable, puesto que está representada por el dibujo de una pequeña lupa, y también en la Barra de la aplicación, a modo de campo de porcentaje. Para complementarla, la herramienta Zoom dispone de la herramienta Mano, la cual se utiliza para visualizar las imágenes en la ventana del documento en el caso de que ésta quede demasiado grande y sólo pueda verse parte de ella. Además, también dispone de los controles de la ventana que le permitirán modificar el modo de visualización. Estas opciones no son tan utilizadas como la herramienta Zoom, aunque en ocasiones, y sobre todo, cuando se está trabajando con el color y la luz de fotografías de alta calidad, es importante conocerlas y saber utilizarlas.
RECUERDE
Al seleccionar la herramienta Zoom, el puntero del ratón se convierte en una lupa, que en su interior muestra el signo + o – según la función activa en cada momento: acercar o alejar.
1 Las imágenes cargadas en el área de trabajo de Photoshop pueden visualizarse en detalle utilizando diferentes herramientas. Para llevar a cabo este ejercicio, abriremos otra de las imágenes de muestra suministradas por Windows 7. Despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Abrir. (1)
Recuerde que la combinación de teclas Ctrl + O también puede utilizarse para acceder al cuadro diálogo Abrir.
2 En el cuadro de diálogo Abrir, haga doble clic sobre la carpeta Imágenes de muestra para acceder a su contenido y haga doble clic sobre la imagen Medusa.jpg. (2)
Si lo prefiere, puede seleccionar la imagen en cuestión y pulsar seguidamente el botón Abrir.
3 En ocasiones, puede resultar interesante eliminar el fondo de color gris del programa que rodea la imagen y ver el contraste sobre un fondo negro, a modo de previsualización. Para ello, es recomendable el denominado Modo de pantalla entera. Para ello, despliegue el menú Vista, haga clic sobre el comando Modo de pantalla y elija la opción Modo de pantalla entera.
4 Un cuadro de diálogo nos informa de que el modo de pantalla entera oculta todos los paneles, y le sugiere el modo de volver a visualizarlo. Según se indica, es posible recuperar los paneles de Photoshop situando el puntero del ratón sobre el espacio que ocupan normalmente, así como pulsando la tecla Tabulador. En este caso, pulse el botón Pantalla entera para cambiar el modo de visualización de la imagen.
5 El modo de pantalla entera oculta toda la interfaz de Photoshop para mostrar sólo la imagen y, en el caso de que se encuentren activadas, las reglas horizontal y vertical. (3) Para volver al modo de pantalla normal, pulse la tecla Escape.
En lugar de pulsar la tecla Escape, también puede utilizar la tecla F para volver al modo de pantalla estándar.
En lugar de dirigirse al menú Vista, puede utilizar el comando situado en la Barra de la aplicación, el sexto empezando por la izquierda de dicha barra.
6 Photoshop dispone de un tercer modo de pantalla que permite ocultar la Barra de estado, manteniendo el resto de elemento de interfaz. Si desea activar este modo, debe seleccionar la opción Modo de pantalla entera con barra de menús. Si lo desea, puede ampliar la imagen de modo que pueda visualizarla en detalle. Para ello, lo mejor es utilizar la herramienta Zoom. Pulse sobre dicha herramienta, cuyo icono muestra una lupa en el panel Herramientas. (4)
La herramienta Zoom puede activarse pulsando la tecla Z de su teclado.
7 Observe que el puntero del ratón, al situarse sobre la imagen, adopta la forma de una lupa y que, en su interior, aparece el signo +, lo que indica que la herramienta Zoom, en esta ocasión, ampliará la imagen. En el caso de aparecer el signo -, el efecto producido sería el contrario. Haga clic en el centro de la imagen. (5)
Debe tener en cuenta que las imágenes con baja resolución pueden perder nitidez al ser demasiado aumentadas.
8 Puede utilizar la misma herramienta para reducir el tamaño de la imagen. En la Barra de opciones de la herramienta, situada en la parte superior del área de trabajo por debajo de la Barra de menús, aparecen dos iconos que muestran el dibujo de una lupa: una con el signo + y otra con el signo -. Haga clic sobre la lupa con el signo – (6) y, nuevamente, pulse en el centro de la imagen.
También puede alternar entre los dos modos de aplicación de la herramienta Zoom pulsando la tecla Alt mientras hace clic sobre la imagen.
RECUERDE
Photoshop permite especificar algunas propiedades de la herramienta Zoom en la categoría General del cuadro Preferencias. Por ejemplo, para hacer que funcione con la rueda de desplazamiento del ratón, es preciso activar la opción Zoom con rueda de desplazamiento.
9 Por defecto, el programa muestra la imagen en un tamaño idóneo para ser visualizado de forma completa en el área de trabajo. Esto no quiere decir que todas las imágenes tengan realmente dicho tamaño. Para visualizar la imagen con su tamaño real, con la herramienta Zoom todavía activada, haga clic en el botón Píxeles reales, en la Barra de opciones.
10 El nivel de zoom aplicado a la imagen puede ser consultado en distintas ubicaciones: en la Barra de estado y en la Barra de la aplicación. Al utilizar la opción Píxeles reales, la imagen se muestra siempre al 100%. (7) En este caso, puesto que la imagen original es de un tamaño superior al de la ventana, parte de ésta queda oculta. En estos casos, y siempre que se necesite, puede utilizar la herramienta Mano para desplazarse por las diferentes partes de la imagen. Para ello, en la paleta Herramientas, active con un clic de ratón dicha herramienta, cuyo icono muestra una mano. (8)
Compruebe también este porcentaje en la Barra de estado y en la Barra de la aplicación.
La herramienta Mano puede activarse desde el teclado pulsando la tecla H.
11 Al activar la herramienta Mano, el puntero del ratón vuelve a modificar su aspecto y, en esta ocasión, adopta la forma precisamente de una mano. Puede ir arrastrando el ratón por encima de la imagen, sin soltar el botón de dicho dispositivo, para ver diferentes partes de la misma. Para visualizar la parte izquierda de la imagen, haga clic en la parte central del lienzo y, sin soltar el botón del ratón, arrástrelo hacia la derecha.
12 Adobe Photoshop también permite visualizar en detalle partes concretas de una imagen. Para ello, con la herramienta Zoom activada, deberá trazar mediante la técnica del arrastre un marco en la zona que le interese ampliar. Vamos a probarlo. Pulse de nuevo sobre la herramienta Zoom y, con el modo Aumentar seleccionado, trace un cuadrado que rodee aproximadamente la cabeza de la medusa. (9)
El trazado debe realizarse mediante la técnica de arrastre, es decir, sin soltar el botón del ratón.
13 Al soltar el botón del ratón, el programa amplía la zona seleccionada. (10) En este caso, puede comprobar la evidente pérdida de resolución de la imagen. Seguidamente, vamos a mostrar la imagen en un tamaño perfectamente encajado en el área de trabajo. Para ello, despliegue el menú Vista y pulse sobre el comando Encajar en pantalla.
Recuerde que, una vez ampliada la zona de la imagen que le interese, puede moverse por ella con la herramienta Mano.
RECUERDE
La aplicación de la herramienta Mano sobre una imagen produce el mismo efecto que el uso de las barras de desplazamiento que delimitan el área de trabajo.
14 Efectivamente, la imagen queda perfectamente encajada en el área de trabajo. Debe saber que la opción Encajar en pantalla también puede ejecutarse mediante la combinación de teclas Ctrl + 0, siendo 0 el número cero. Por último, le mostraremos otra de las opciones para visualizar la imagen en función del porcentaje que ésta ocupa en esta área de trabajo. En este caso, en la Barra de la aplicación, haga doble clic en el cuadro en el cual aparece el porcentaje actual de visualización, escriba, por ejemplo, el valor 50 y pulse la tecla Retorno para aplicar el cambio. (11)
15 En este caso, la imagen se visualiza más pequeña en el área de trabajo. Sepa que puede llevar a cabo este cambio de nivel de zoom del mismo modo desde la Barra de estado. Termine esta lección pulsando el botón Ajustar pantalla de la barra de opciones de la herramienta Zoom para mostrar la imagen en el tamaño perfectamente ajustado al área de trabajo. (12)
Lección 8. Modificar el tamaño de la imagen y del lienzo
Resulta realmente importante distinguir entre el significado de lienzo y el de imagen. Podríamos definir lienzo en Photoshop como el espacio de trabajo sobre el cual se ubica una imagen que, posteriormente, será retocada y manipulada. Por esta razón, la modificación del tamaño del lienzo no supone en ningún modo el cambio sobre el tamaño de la imagen, sino un cambio en la superficie en la cual se encuentra ubicada. Para cambiar el tamaño de una imagen, el programa pone a disposición del usuario un cuadro de diálogo exclusivo, denominado precisamente Tamaño de imagen. En dicho cuadro, es posible cambiar tanto los valores como las unidades de medida. De igual modo que existe un comando exclusivo para modificar el tamaño de la imagen, Photoshop pone a disposición del usuario un comando, denominado Tamaño de lienzo, que permite modificar las dimensiones del espacio de trabajo alrededor de la imagen, tanto aumentarlo como disminuirlo.