Читать книгу: «Manual de Photoshop CS5», страница 5

Шрифт:

RECUERDE

El campo Predefinir del cuadro de diálogo Nuevo permite fijar la configuración de distintos aspectos de la nueva imagen, desde el tamaño del papel que deberá utilizarse si se decide imprimir hasta la resolución. Al insertar algún valor en los campos de este apartado, su contenido cambia y pasa a mostrar la opción Personalizar.

1 El objetivo de esta lección es crear un nuevo documento en blanco y, posteriormente, modificar tanto sus dimensiones como las del lienzo en el que se encuentra. Empecemos. Despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Nuevo. (1)

2 Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Nuevo, con el que ya trabajamos en una lección anterior. En primer lugar, asignaremos un nombre a la nueva imagen. En el campo Nombre escriba el término Mi imagen. (2)


Recuerde que puede acceder al cuadro de diálogo Nuevo pulsando la combinación de teclas Ctrl + N.

3 Seguidamente cambiaremos la unidad de medida predeterminada, píxeles, por centímetros. Para ello, despliegue el campo que muestra la mencionada unidad y elija la opción cm. (3)

4 Ahora, haga doble clic en el campo Anchura y escriba el valor 15. (4)

5 Seguidamente, haga doble clic ahora en el campo Altura y escriba el valor 10. (5)


6 En este ejercicio, no modificaremos ni la resolución ni el modo de color, aunque sí que asignaremos un color de fondo transparente para el lienzo. Haga clic en el botón de punta de flecha del campo Contenido de fondo y elija la opción Transparente. (6)


En el caso de que el tamaño del lienzo sea aumentado, éste aparece del mismo color que el fondo asignado a la imagen en el momento de su creación, fondo que puede ser incluso transparente.

7 Ya podemos confirmar la creación de la imagen. Tenga en cuenta que este proceso no supone el almacenamiento de la imagen en el sistema, por lo que si cierra el programa en este punto, el documento Mi imagen desaparecerá. Haga clic sobre el botón OK y observe el resultado en pantalla. (7)

8 Una vez creado el nuevo documento, pasaremos, tal y como hemos indicado, a modificar sus dimensiones. Para ello, despliegue el menú Imagen y elija la opción Tamaño de imagen. (8)


La combinación de teclas Alt + Ctrl + Q también abre el cuadro de diálogo Tamaño de imagen.

9 Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Tamaño de imagen. El tamaño de la imagen puede ser modificado según dos condiciones: las dimensiones en píxeles de la imagen o el porcentaje respecto del tamaño actual. Por defecto, anchura y altura están vinculadas, por lo que si cambia un valor, el otro se actualiza automáticamente con el valor proporcional. Hagamos una prueba. Haga clic en el botón de punta de flecha del cuadro de lista con la palabra píxeles correspondiente al campo Anchura del apartado Dimensiones en píxeles y elija la opción Porcentaje. (9)


Al cambiar uno de los dos campos de dimensiones de la imagen, el otro se modifica automáticamente.

10 Nuestra imagen está fijada en una proporción del 100%. Seguramente habrá observado el símbolo que aparece a la derecha de los campos Anchura y Altura, que muestra el dibujo de una cadena. Este símbolo indica la vinculación entre parámetros, mencionada en el paso anterior. La modificación del tamaño de la imagen se realiza, según esta vinculación, de forma proporcional. Compruébelo. Haga doble clic en el campo Anchura y escriba el valor 200. (10)


Le recomendamos que trabaje siempre en aquellas unidades con las que se sienta usted más familiarizado y le permitan percibir mejor los resultados incluso antes de aplicarlos.

11 Efectivamente, el campo Altura ha cambiado a la vez que el campo Anchura. El apartado siguiente, Tamaño del documento, nos permite modificar directamente las dimensiones físicas de la imagen, la anchura y la altura. Los dos campos también se encuentran vinculados. Lo primero que haremos es anular esta característica. Para ello, debemos dirigirnos a las opciones situadas en la parte inferior del cuadro de diálogo. Haga clic en la casilla de verificación de la opción Restringir proporciones para desactivarla. (11)

12 Efectivamente, los dos símbolos de vinculación, tanto del apartado Dimensiones en píxeles como del apartado Tamaño del documento, han desaparecido. Seguidamente, modificaremos sólo la anchura de la imagen, sin que la altura se vea afectada. Haga doble clic en el campo Anchura del apartado Tamaño del documento y escriba el valor 20. (12)

13 El campo que contiene la unidad de medida, que está fijada en centímetros según los datos establecidos en el proceso de creación del documento, contiene otras unidades (picas, pulgadas, puntos, milímetros...). El campo Resolución contiene la resolución de pantalla que se adapta mejor al tamaño de la imagen para proporcionar la mejor calidad en cada momento. Pulse el botón Automático. (13)

14 Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Resolución automática, cuyo valor depende de la proporción establecida en pasos anteriores en el apartado Dimensiones en píxeles. En el campo Calidad puede asignar el nivel de calidad de la imagen, según su aplicación. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de la resolución automática. (14)


La calidad de la imagen se establece por defecto en Buena, aunque puede elegir las opciones Borrador u Óptima, pensando en la impresión de la imagen.

15 Para aplicar los cambios realizados sobre el tamaño de la imagen haga clic en OK.

16 Compruebe el cambio evidente de dimensiones. En la tercera parte de esta lección le mostraremos cómo cambiar las dimensiones del lienzo que contiene este nuevo documento. Para ello, despliegue el menú Imagen y haga clic sobre el comando Tamaño de lienzo.

17 Aparece en pantalla el cuadro de diálogo Tamaño de lienzo. En la parte superior de dicho cuadro, puede consultar el tamaño actual del lienzo, la anchura y la altura. En el apartado Tamaño nuevo, introduciremos los nuevos valores. Haga doble clic dentro del campo Anchura y escriba el valor 22. (15)

18 En este caso, asignaremos el mismo valor para la altura, por lo que haga doble clic dentro del campo Altura y escriba el valor 22. (16)


Mediante la combinación de teclas Alt + Ctrl + C puede acceder también al cuadro de diálogo Tamaño de lienzo.

19 El esquema Ancla, situado en la parte inferior de los campos de dimensiones, permite indicar en qué punto del lienzo redimensionado deberá ubicarse la imagen existente. Por defecto, y según el esquema visual, la imagen se situaría en el centro del lienzo. Para modificar esta posición, simplemente debe pulsar en la celda pertinente de la cuadrícula. Hagamos una prueba. Haga clic en la celda central derecha de dicho esquema. (17)

20 La imagen se situaría, en este caso, en la parte derecha del lienzo, dejando libre la parte izquierda. Haga clic en la celda situada en la parte superior izquierda de la cuadrícula, que, en este momento, no contiene ninguna flecha. (18)


La opción Relativo permite introducir la cantidad que desea sumar o restar al tamaño del lienzo. Es posible insertar un número positivo para añadir al lienzo o un número negativo que restar del lienzo.

21 Vamos a aceptar el nuevo tamaño de lienzo. Pulse el botón OK.

22 Si en nuestro documento Mi imagen tuviéramos una imagen abierta de dimensiones más pequeñas que el lienzo, podríamos comprobar que ésta se sitúa en la esquina superior izquierda, tal y como hemos especificado. En la siguiente lección aprenderá a almacenar los cambios realizados en una imagen.

Lección 9. Guardar un archivo

Todo archivo creado en Photoshop debe guardarse para poder ser utilizado en posteriores ocasiones. La primera vez que se almacena un archivo, es posible utilizar tanto el comando Guardar como el comando Guardar como; en ambos casos, se abre el cuadro de diálogo Guardar como, en el cual deberá asignar un nombre al archivo, elegir una ubicación y, si es necesario, cambiar el formato. Por el contrario, una vez la imagen ya ha sido previamente almacenada, será necesario ir guardando los cambios realizados. En tal caso, sólo podemos utilizar el comando Guardar, mediante el cual el sistema conserva los cambios en el archivo sin variar sus características.

RECUERDE

Si no desea que aparezca el cuadro de diálogo Opciones de formato de Photoshop al almacenar un documento, puede marcar la casilla de verificación No volver a mostrar. Sin embargo, esta acción sólo es válida para la sesión actual con el programa; para desactivar esta opción de formato definitivamente, despliegue el menú Edición, haga clic en Preferencias y elija la categoría Administración de archivos. En el cuadro de preferencias, desactive la opción Compatibilidad de archivos.

1 Tras realizar los cambios pertinentes sobre el tamaño de la imagen y del lienzo del archivo Mi imagen, creado en la lección anterior, sólo nos queda guardarlo para poder trabajar con él posteriormente. Para empezar, despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Guardar. (1)


El almacenamiento de imágenes también puede llevarse a cabo mediante la combinación de teclas Ctrl + S.

2 Como es la primera vez que almacenamos el archivo, el programa lanza el cuadro de diálogo Guardar como, en el cual debemos asignar los parámetros según los cuales se guardará la imagen. La ubicación que se muestra en el cuadro corresponde a la última utilizada. En este caso, nos vamos a situar en la carpeta Imágenes, en la cual crearemos un nuevo directorio donde guardaremos nuestros proyectos. Sitúese en la mencionada carpeta mediante el campo desplegable Guardar en. (2)


Recuerde que si está trabajando sobre Windows 7, el directorio Imágenes forma parte de las denominadas bibliotecas.

3 Para crear la nueva carpeta, pulse sobre el icono que muestra el dibujo de una carpeta de color amarillo con un destello de color naranja. (3)

4 Se crea así una nueva carpeta que muestra el nombre predeterminado Nueva carpeta en modo de edición. Escriba la palabra Proyectos (4) y pulse la tecla Retorno para abrir la carpeta.


Otra forma de crear una nueva carpeta consiste en utilizar el menú contextual del cuadro de diálogo. En dicho cuadro encontrará el comando desplegable Nuevo que contiene la opción Carpeta.

5 La imagen se guardará en la nueva carpeta. Mantendremos el nombre de la imagen y el formato (Photoshop (PSD)), así como, por el momento, las opciones de guardado predeterminadas. Haga clic sobre el botón Guardar para almacenar el archivo. (5)

6 Puesto que en las preferencias de Photoshop se encuentra activada por defecto la opción Maximizar compatibilidad, se abre el cuadro de diálogo que está viendo en pantalla. Pulse el botón OK del cuadro Opciones de formato de Photoshop para cerrarlo. (6)


7 Observe que en la pestaña del archivo Mi imagen aparece ahora la extensión del documento, .psd. (7) Lo que haremos a continuación es realizar una modificación sobre la imagen para, seguidamente, ver qué ocurre cuando ejecutamos el comando Guardar. En concreto, insertaremos una línea con la herramienta Pincel, de la cual nos ocuparemos con detenimiento en posteriores capítulos de este libro. Haga clic sobre dicha herramienta, cuyo icono muestra ese instrumento en la paleta Herramientas. (8)


Puede activar directamente la herramienta Pincel pulsando la tecla B de su teclado.

8 Haga clic en una esquina del lienzo y arrastre, sin soltar el botón del ratón, hasta obtener una línea de unos 3 centímetros. (9)


Como verá más adelante en este libro, la herramienta Pincel se aplica con el color frontal seleccionado en este momento. Por defecto, dicho color es el negro.

9 Con esto nos bastará para llevar a cabo la práctica. Despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Guardar.

10 Sin que se aprecie sobre la imagen, el programa ha guardado los cambios realizados sobre el documento. Si usted está trabajando sobre una imagen y ejecuta la orden de cerrarla, la aplicación detecta si se han realizado o no modificaciones; si es así, lanza un cuadro de diálogo en el cual le solicita confirmación para guardar dichos cambios. Para comprobar este comportamiento, repetiremos la acción anterior con la herramienta Pincel. Con dicha herramienta todavía activa, haga clic en una esquina del lienzo y arrastre hasta obtener una nueva línea. (10)

11 Vamos a cerrar el documento para ver qué ocurre. Haga clic sobre el botón de aspa de su pestaña. (11)


La acción de guardado puede apreciarse en la pestaña del documento, junto al nombre de la imagen; la no aparición de un asterisco nos indica que los cambios han sido almacenados.

12 Efectivamente, Photoshop nos pregunta si queremos o no conservar los últimos cambios realizados. En este caso, haga clic en el botón para guardar las últimas modificaciones. (12)

13 El programa cierra la imagen guardando los cambios realizados. Vamos a comprobarlo accediendo de nuevo al documento. Despliegue el menú Archivo, haga clic sobre el comando Abrir recientes y, de la lista de los últimos archivos abiertos, elija Mi imagen.psd. (13)


Si lo prefiere, puede abrir la imagen desde el comando Abrir del menú Archivo.

14 La imagen aparece con los cambios realizados. (14) ¿Qué ocurre si, en lugar de pulsar el comando Guardar, pulsamos ahora el comando Guardar como? El uso de este comando sobre un archivo que ya ha sido almacenado previamente supone la apertura del cuadro de diálogo Guardar como, desde el cual podemos crear una copia del archivo actual. Vamos a probarlo. Despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Guardar como.

15 Como hemos indicado, aparece en pantalla el cuadro de diálogo Guardar como, mostrando el contenido de la carpeta Proyectos, la última sobre la cual hemos trabajado. Lo que pretendemos seguidamente es conseguir una copia exacta del archivo Mi imagen. Haga clic detrás del nombre del archivo, en el campo Nombre e introduzca un 2, de manera que el nombre completo sea Mi imagen2. (15)


La combinación de teclas Mayús + Ctrl + S también abre el cuadro de diálogo Guardar como.

16 La opción Como copia permite guardar el nuevo archivo sin abrirlo en el área de trabajo del programa. En el apartado Opciones de guardado, active dicha opción pulsando en su casilla de verificación. (16)

17 En la parte inferior del cuadro de diálogo, se encuentra la opción Usar extensión en minúsculas, que por defecto se encuentra marcada. Si la desactiva, la extensión .psd del nombre de archivo aparecerá en mayúsculas. La mantendremos en su forma predeterminada. Pulse sobre el botón Guardar para realizar la copia del archivo.

18 En el cuadro de diálogo de opciones de formato, haga clic en OK para continuar.

19 El documento que permanece abierto en pantalla es el original, Mi imagen, (compruébelo en la pestaña del documento actual) puesto que hemos marcado la opción Como copia durante el proceso de almacenamiento. Sólo nos queda comprobar si se ha realizado la copia de este archivo correctamente. Despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Abrir.

20 Efectivamente, en el cuadro de diálogo Abrir se muestran, en la carpeta Proyectos, los dos archivos, el original y la copia, con el nombre Mi imagen2. Seleccione con un clic este último y pulse sobre el botón Abrir.

21 En pantalla disponemos de los dos archivos, Mi imagen y Mi imagen2, cuyo contenido es idéntico. (17) Ahora podríamos realizar las pruebas necesarias sobre uno de los dos sin temor a no disponer de un original intacto. Para terminar este ejercicio, cerraremos las dos imágenes. Despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Cerrar todo. (18)


Recuerde que la combinación de teclas Alt + Ctrl + W también cierra todos los documentos abiertos.

Lección 10. Visualizar varios documentos a la vez

Gracias a las distintas opciones de visualización de archivos de Photoshop resulta mucho más fácil y rápido trabajar con varios archivos abiertos, ya que éstos se distribuyen en ventanas independientes cuyas pestañas siempre están visibles en el área de trabajo. Las opciones de organización de documentos se encuentran tanto en el menú Ventana como en el botón Organizar documentos de la Barra de la aplicación.

RECUERDE

Recuerde que para abrir varias imágenes a la vez, puede utilizar la tecla Ctrl, si éstas no se encuentran seguidas en el cuadro de diálogo Abrir, o bien la tecla Mayúsculas si sí lo están.

1 Para llevar a cabo esta práctica abriremos dos de las imágenes de ejemplo de Windows, aunque sepa que puede trabajar con cualquier otra imagen de que disponga almacenada en su equipo. Para empezar, abra estas dos imágenes mediante alguno de los procedimientos mostrados a lo largo de las anteriores lecciones, ya sabe, comando Abrir, lista de documentos recientes, etc. (1)


2 Damos por hecho que dispone de, como mínimo, dos documentos abiertos en Photoshop. (2) Vamos a practicar con las diferentes opciones de visualización de varios documentos. Para empezar, haga clic en el botón Organizar documentos, el penúltimo de la Barra de la aplicación.

(3)

3 En este comando se incluyen todas las opciones de organización y visualización de documentos de Photoshop. Los iconos de los primeros apartados muestran las diferentes opciones de distribución de las ventanas de los documentos, que pueden mostrar a modo de mosaico vertical u horizontal o con otros tipos de esquemas cuando son más de dos. Haga clic, por ejemplo, sobre el tercer icono del primer apartado, correspondiente a la opción Segmentar todo en vertical. (4)


4 Las imágenes se muestran a modo de mosaico vertical. (5) Para verlas como mosaico horizontal, vuelva a pulsar en el botón Organizar documentos y haga clic en el último icono del primer apartado, correspondiente a la opción Segmentar todo en horizontal. (6)


5 Es evidente que la distribución horizontal permite visualizar mayor parte del contenido de las imágenes que la distribución vertical. (7) Aunque la nueva distribución en fichas es mucho más práctica que la de versiones anteriores, puede activar también la visualización antigua en ventanas flotantes. Esta vez lo haremos desde el menú Ventana. Despliéguelo, pulse en la opción Organizar y seleccione Hacer flotante todo en ventanas. (8)


6 Los documentos se muestran ahora en ventanas flotantes. (9) Para volver a mostrar la distribución en fichas, haga clic en el botón Organizar documentos de la Barra de la aplicación y pulse en el primer icono, correspondiente a la opción Consolidar todo.

7 Ahora la última imagen con la que estábamos trabajando se muestra en primer término. Como recordará, puede pasar de un documento a otro pulsando en su pestaña. Haga clic sobre la del otro documento abierto para colocarlo en primer plano.

8 Para mostrar nuevamente las imágenes como mosaico vertical, despliegue el menú Ventana, pulse sobre el comando Organizar y elija ahora la opción Segmentar.

9 Al trabajar con distintas imágenes al mismo tiempo, puede aplicar un zoom y aplicar el mismo porcentaje en el resto de documentos abiertos. Vamos a comprobarlo, seleccione la herramienta Zoom, representada por una lupa en la paleta Herramientas (9) y pulse en el centro del documento activo en estos momentos. (10)


Si lo prefiere, active la herramienta Zoom pulsando directamente la tecla Z de su teclado.


Puede saber cuál es el documento activo porque su pestaña se muestra de color gris claro.

10 Para igualar este zoom en la otra imagen, pulse el botón Organizar documentos y elija la opción Igualar zoom. (11)


La opción Igualar zoom también forma parte del comando Organizar con el nombre Coincidir zoom.

11 Compruebe ahora en las pestañas de los documentos abiertos y también en su Barra de estado que el porcentaje de zoom aplicado es el mismo en ambas. (12) Al igual que se iguala el zoom aplicado a las imágenes, es posible también hacer que coincidan su ubicación y su zoom a la vez. Con la herramienta Zoom, pulse varias veces en el centro de una de sus imágenes para modificar su porcentaje de zoom.

12 Después, pulse una vez más en el botón Organizar documentos de la Barra de la aplicación y pulse sobre la opción Coincidir zoom y ubicación.

13 Vuelva a mostrar los documentos consolidados usando la opción Consolidar todo del botón Organizar documentos.

14 Termine esta práctica pulsando la combinación de teclas Alt + Ctrl + W para cerrar todas las imágenes abiertas y dé así por terminada esta práctica.

837,84 ₽

Жанры и теги

Возрастное ограничение:
0+
Объем:
1036 стр. 828 иллюстраций
ISBN:
9788426718518
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
Аудио
Средний рейтинг 4,2 на основе 382 оценок
Аудио
Средний рейтинг 4,7 на основе 620 оценок
Черновик, доступен аудиоформат
Средний рейтинг 4,6 на основе 222 оценок
Черновик
Средний рейтинг 5 на основе 31 оценок
Текст, доступен аудиоформат
Средний рейтинг 4,3 на основе 996 оценок
Текст, доступен аудиоформат
Средний рейтинг 5 на основе 448 оценок
Аудио
Средний рейтинг 4,6 на основе 689 оценок
Текст, доступен аудиоформат
Средний рейтинг 4,3 на основе 491 оценок
По подписке
Аудио
Средний рейтинг 5 на основе 441 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок
Текст
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок