Manual de retoque fotográfico con Photoshop CS6

Текст
Автор:
Из серии: Manuales
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Manual de retoque fotográfico con Photoshop CS6
Шрифт:Меньше АаБольше Аа


Manual de Retoque fotográfico con Photoshop CS6

© MEDIAactive

Primera edición, 2013

© 2013 MARCOMBO, S.A.

www.marcombo.com

en coedición con:

© 2013 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V.

www.alfaomega.com.mx

Diseño de la cubierta: NDNU DISSENY GRÀFIC

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN por Marcombo: 978-84-267-1886-0

ISBN por Alfaomega: 978-607-707-585-1

ISBN (obra completa): 978-84-267-1674-3

D.L.: B-1497-2013

Printed in Spain

Índice

Presentación

Tamaño y orientación

Introducción

Lección 1. Reducir el tamaño de una imagen

Lección 2. Aumentar el tamaño de una foto sin perder calidad

Lección 3. Recortar imágenes

Lección 4. Recortar con perspectiva

Lección 5. Aplicar escalas basadas en contenido

Lección 6. Cambiar la orientación y la inclinación

Retoques de luz y color

Introducción

Lección 7. Oscurecer imágenes

Lección 8. Iluminar imágenes

Lección 9. Solucionar problemas de ruido digital

Lección 10. Arreglar subexposiciones y sobreexposiciones

Lección 11. Eliminar el efecto de ojos rojos

Lección 12. Corregir los colores RGB

Lección 13. Modificar los canales de color

Lección 14. Igualar el color de dos imágenes

Lección 15. Convertir a blanco y negro

Lección 16. Retocar imágenes en blanco y negro

Lección 17. Crear duotonos

Retratos y fotografías de personas

Introducción

Lección 18. Seleccionar con precisión

Lección 19. Reparar imperfecciones en la piel

Lección 20. Conseguir un tono de piel adecuado

Lección 21. Suprimir ojeras

Lección 22. Eliminar pecas y otras manchas en la piel

Lección 23. Rejuvenecer un rostro

Lección 24. Suavizar las formas de la piel

Lección 25. Reducir barriga, muslos y flaccidez

Lección 26. Cambiar el color del pelo

Lección 27. Mejorar el blanco de los ojos

Lección 28. Cambiar el color de los ojos

Lección 29. Conseguir ojos más brillantes

Lección 30. Blanquear los dientes de una imagen

Lección 31. Eliminar reflejos sobre la piel

Lección 32. Mejorar el aspecto de cejas y pestañas

Lección 33. Extraer personas de un fondo: fotomontajes

Lección 34. Mover y duplicar elementos

Técnicas de enfoque

Introducción

Lección 35. Enfocar con la máscara de enfoque

Lección 36. Enfocar con un efecto de estampa

Lección 37. Enfocar primeros planos extremos

Lección 38. Enfocar mediante el uso de capas

Lección 39. Desenfocar para enfocar

Lección 40. Desenfocar selecciones

Arreglar fotografías

Introducción

Lección 41. Solucionar el efecto keystoning

Lección 42. Enderezar fotografías

Lección 43. Eliminar personas u objetos

Lección 44. Deformar libremente partes de una imagen

Texto

Introducción

Lección 45. Insertar texto en una fotografía

Lección 46. Crear y aplicar estilos de carácter y de párrafo

Lección 47. Crear texto con una imagen de relleno

Lección 48. Ajustar texto alrededor de una forma

Lección 49. Crear texto en 3D

Efectos artísticos y pictóricos

Introducción

Lección 50. Pintar objetos en blanco y negro

Lección 51. Añadir sensación de movimiento a una imagen

Lección 52. Aplicar un filtro para conseguir tonos más cálidos

Lección 53. Modificar los colores de un objeto

Lección 54. Cambiar el cielo de una imagen

Lección 55. Convertir una imagen en una foto antigua

Lección 56. Convertir una imagen en una foto de televisión

Lección 57. Convertir una imagen en una pintura al óleo

Lección 58. Crear siluetas en blanco y negro

Lección 59. Añadir niebla a una imagen

Lección 60. Añadir rayos a una fotografía

 

Lección 61. Añadir un efecto de lluvia

Lección 62. Dar un efecto de luz a sus imágenes

Lección 63. Crear efectos de iluminación tenebrosos

Lección 64. Dar relieve a una imagen

Lección 65. Decorar imágenes

Lección 66. Añadir un efecto de bordes quemados

Lección 67. Crear efectos fantasmagóricos

Lección 68. Crear un dibujo a partir de una fotografía

Lección 69. Crear una fotocopia a partir de una fotografía

Lección 70. Aplicar diferentes texturas sobre una imagen

Lección 71. Crear un efecto de mosaico

Lección 72. Crear un marco para una imagen

Lección 73. Restaurar fotografías antiguas

Lección 74. Crear un efecto de agrietamiento

Lección 75. Conseguir reflejos en el agua

Lección 76. Crear imágenes 3D

Lección 77. Aplicar y compartir materiales 3D

Lección 78. Crear un collage de fotos

Lección 79. Rellenar una imagen con imágenes

Lección 80. Crear panorámicas

Presentación

Photoshop es el programa de retoque fotográfico y tratamiento de imágenes por excelencia. Con este manual aprenderá a combinar sus diferentes herramientas, filtros y funciones para mejorar el aspecto de sus fotografías digitales y para crear sorprendentes composiciones. Si bien es imposible recoger en las páginas de este libro, por motivos lógicos de espacio, todas las prestaciones de Photoshop orientadas al retoque de fotografías, hemos escogido las más interesantes y utilizadas. Una vez realizadas las 80 prácticas que componen este manual, el lector será capaz de utilizar con propiedad las múltiples herramientas y funciones del programa para mejorar el aspecto de sus imágenes digitales.

En este libro encontrará lecciones dedicadas al retoque y a la corrección de todo tipo de imágenes, además de a la creación de espectaculares efectos especiales mediante la aplicación combinada de diferentes filtros y ajustes para la imagen. La edición de imágenes es una tarea artística, puesto que es el usuario (o el cliente) quien elige el aspecto que desea que tengan sus fotografías digitales. Si no se tienen conocimientos avanzados de fotografía, es frecuente que las imágenes tengan problemas de sobreexposición, subexposición, ruido, desenfoque, etc. Todos ellos pueden arreglarse fácilmente con Photoshop. Pero no sólo este tipo de defectos tiene solución, también se pueden retocar todo tipo de "defectos físicos" como acné, pecas, manchas, arrugas, etc., mediante distintas técnicas, algunas de las cuales presentamos en este manual.



Con este libro aprenderá a corregir los defectos de las fotografías típicos de fotógrafos inexpertos (sobreexposición, subexposición, desenfoques, ruido digital, etc.). También descubrirá sencillas y a la vez extraordinarias técnicas para retocar defectos en los retratos de personas (acné, manchas, arrugas, ojeras, etc.). Si realiza las lecciones incluidas en este libro, conocerá el modo de automatizar acciones para ejecutarlas sobre muchas fotografías a la vez sin necesidad de abrirlas una por una y de compartir sus fotografías con otras personas mediante su impresión, publicación en Internet, exportación a formato PDF, etc. Este libro es la mejor forma de aprender a aplicar correctamente los diferentes filtros para obtener espectaculares efectos.



Nuestro método de aprendizaje

El método de aprendizaje en que se basa esta colección de manuales permite que el lector ejercite las funciones sobre el programa real desde el primer momento, pudiendo personalizar los ejercicios según sean sus necesidades o preferencias. Nuestro método se caracteriza por no dar nada por sabido guiando cuidadosamente al usuario desde los primeros pasos hasta el perfecto dominio del programa. Una serie de capturas de pantalla que acompañan a los ejercicios permiten asegurarse en todo momento de que el proceso se está ejecutando correctamente.

A lo largo de las lecciones que conforman el presente manual, no se trabajará con un único archivo sino que se utilizará más de uno, según la finalidad de las funciones presentadas. La continuidad en el proceso de creación que presentan muchas de las lecciones hacen que sea muy recomendable estudiarlas de forma ordenada y empezando por el principio, para así ir encontrando los documentos necesarios tal y como quedaron al ser manipulados por última vez. No obstante, con la finalidad de optimizar el curso y evitar la repetición innecesaria de procedimientos ya estudiados, algunos de los ejercicios parten de archivos de ejemplo ya creados. El lector puede optar en estos casos por realizar los ejercicios sobre un documento cualquiera creado y guardado por el alumno, o por descargar los archivos necesarios desde nuestra página Web. Es recomendable, a fin de no interrumpir el ritmo de estudio, descargarse todos los documentos necesarios y guardarlos en una carpeta del disco, antes de empezar la práctica.



En la confección de este manual, hemos tenido en cuenta que sea igualmente útil como curso completo de retoque fotográfico y como libro de consulta complementario sobre Photoshop, en su versión CS6. En cada una de las lecciones encontrará una breve descripción teórica del tema que se trata, a modo de introducción, y un ejercicio guiado paso a paso y pulsación a pulsación.

Tamaño y orientación

Introducción

En este primer apartado dedicado al retoque fotográfico con Photoshop CS6 se introduce el tema del retoque con acciones tan básicas como la modificación del tamaño y la orientación de las imágenes. La última versión del programa presenta ciertas novedades y, sobre todo, mejoras en cuanto a estas acciones, y mantiene todas las incorporadas en versiones anteriores del producto. Entre las mencionadas novedades se encuentra la herramienta Recorte con perspectiva, que permite corregir distorsiones en imágenes tomadas con perspectiva. Esta nueva herramienta se trata en exclusiva en su correspondiente lección.


En las primeras lecciones de este apartado se definen algunos conceptos básicos acerca del tamaño y la resolución de las imágenes.


En la segunda lección de este apartado el lector aprenderá también a crear y trabajar con acciones para automatizar así procesos repetitivos, como el que se utiliza para aumentar el tamaño de una imagen.

La primera lección de este apartado se ocupa de la reducción del tamaño de las imágenes, siempre partiendo de la base del tamaño predeterminado con que generan las fotografías las cámaras digitales. Las cámaras digitales producen archivos de gran tamaño y con resoluciones elevadas; en esta lección se demuestra que no es incompatible un tamaño reducido con una resolución alta.

En la segunda lección de este apartado se muestra el proceso inverso al descrito en la anterior, puesto que se ocupa del aumento de tamaño de imágenes, en concreto, aumento muy elevado sin perder apenas calidad. La técnica requiere el seguimiento de una serie de pasos y la repetición de los mismos un número indeterminado de veces, repetición que puede evitarse si se convierte el proceso en una acción. La creación de acciones se describe también en esta lección, demostrando las ventajas que presenta el trabajo con estos elementos.


El recorte de imágenes resulta muy útil cuando se precisa eliminar partes de la imagen que no interesan. Photoshop cuentan con distintos procesos para llevar a cabo el recorte y presenta una nueva herramienta denominada Recorte con perspectiva.


La función Escala según el contenido supone una gran solución cuando se desea cambiar el tamaño de una imagen sin que se vea afectado el contenido.

En la siguiente lección el lector aprenderá diferentes técnicas en Photoshop para recortar imágenes, es decir, para eliminar aquellas partes de una fotografía que no interesa que aparezcan. La herramienta Recortar ha sido ampliamente renovada, de manera que su uso es actualmente mucho más inituivo y directo. Seguidamente, se trata en exclusiva la nueva herramienta Recorte con perspectiva.

En relación con el cambio de tamaño, la quinta lección del apartado se dedica a la función Escala según el contenido, mediante la cual es posible cambiar el tamaño y la forma de la imagen sin sacrificar ningún punto de la misma.

Para finalizar este apartado, el lector encontrará una lección dedicada a las distintas formas de girar e inclinar imágenes y las múltiples herramientas que para ello dispone.

Lección 1. Reducir el tamaño de una imagen

Las cámaras digitales suelen producir imágenes de gran tamaño, aunque con una resolución que podría considerarse baja si se compara con dicho tamaño. Esta resolución, que normalmente se fija en 72 ppp (píxeles por pulgada), es suficiente si la finalidad de las imágenes es su visualización en una pantalla de ordenador, aunque insuficiente si se pretende obtener copias en papel por medio de una impresora de chorro de tinta o láser. El cambio de tamaño de una imagen original captada con una cámara digital puede llevarse a cabo de un modo muy sencillo en un programa de manipulación de imágenes como Photoshop: se trata de disminuir las dimensiones de la fotografía al mismo tiempo que se aumenta la resolución, lo que no supone ninguna pérdida de calidad para la imagen.

RECUERDE

Si al abrir una imagen en Photoshop aparece un cuadro de diálogo acerca de la diferencia existente de perfil incrustado, marque la opción Convierte los colores de un documento al espacio de trabajo y pulse en OK. Este cuadro aparece cuando la imagen que se pretende abrir tiene un perfil de color incrustado que no coincide con el espacio de trabajo actual.

 

1 En esta primera lección nos centraremos en el cambio de tamaño de las imágenes. Para llevar a cabo esta práctica, le recomendamos que utilice alguna fotografía que respete más o menos los valores indicados en la introducción. Si no dispone de ninguna imagen de este tipo, puede descargar desde nuestra página web la denominada 001.jpg. Para empezar, abra en el área de trabajo de Photoshop CS6 la imagen que desee redimensionar. (1)



Para abrir una imagen en Photoshop puede utilizar el comando Abrir del menú Archivo o la combinación de teclas Ctrl + O.

2 Las dimensiones en píxeles miden el número total de píxeles de altura y anchura de la fotografía. La resolución es la precisión del detalle en las imágenes de mapa de bits, que se mide en píxeles por pulgada (ppp). Debe saber que a más píxeles por pulgada, mayor resolución. Por lo general, las imágenes que cuentan con más resolución producen una calidad de impresión mejor. En Photoshop, la relación entre el tamaño de la imagen y la resolución se puede controlar desde el cuadro de diálogo Tamaño de imagen. Para acceder a este cuadro, despliegue el menú Imagen y elija la opción Tamaño de imagen. (2)



La combinación de teclas que abre el cuadro Tamaño de imagen es Alt + Ctrl + Q.

3 En el cuadro de diálogo Tamaño de imagen, puede consultar todos los datos relativos a las dimensiones de la imagen, así como su resolución. El cambio de resolución es algo que no debería llevarse a cabo sin más, puesto que provocará sobre la imagen un efecto de desenfoque, difuminado y pixelado. La razón es que seproduce de forma automática el denominado remuestreo de la imagen, es decir, un cambio de dimensiones proporcional a la resolución que no siempre será el más adecuado. Por lo tanto, antes de continuar, desactive la casilla de verificación Remuestrear la imagen. (3)



Compruebe como al desactivar la opción Remuestrear la imagen los campos que muestran las dimensiones en píxeles quedan desactivados, lo que significa que no sufrirán modificación alguna.

RECUERDE

Debe tener en cuenta que las imágenes escaneadas tienen una resolución mayor que las que proceden de una cámara digital, por lo que si tiene que modificar su tamaño es aconsejable que mantenga activada la opción Remuestrear imagen.

4 De este modo, evitaremos una pérdida de calidad. Seguidamente, ya podemos modificar el valor de resolución. En este ejemplo, y siempre pensando que nuestra finalidad es imprimir la imagen en papel, introduzca en el campo Resolución el valor 150. (4)



5 Compruebe en los campos Anchura y Altura como las dimensiones de la imagen han disminuido, mientras que hemos conseguido una mayor resolución de la imagen. Observe también como los valores relativos a las dimensiones en píxeles son los mismos que antes del cambio de resolución. Debe saber que todavía podría aumentar un poco más la resolución si el destino de la fotografía fuera, por ejemplo, una prensa de impresora, acción que disminuiría todavía más el tamaño de la imagen, respetando en todo momento la calidad. Pulse OK para aceptar el proceso.

6 Aparentemente no se ha producido ningún cambio sobre la imagen; deberíamos imprimirla para comprobarlo. Lo que haremos a continuación será volver a llevar a cabo el proceso, esta vez manteniendo activada la casilla de verificación Remuestrear la imagen. De esta manera comprobaremos que la pérdida de calidad es evidente sobre la fotografía al aplicar los cambios realizados. Sin embargo antes despliegue el menú Vista y haga clic sobre el comando Reglas. (5)



La combinación de teclas que activa las reglas en el programa es Ctrl + R.

7 Al activar las reglas en el área de trabajo del programa, podrá comprobar los cambios de tamaño de la imagen antes y después de la modificación. (6) Despliegue de nuevo el menú Imagen y haga clic sobre el comando Tamaño de imagen.



8 El proceso denominado remuestreo consiste en modificar la cantidad de datos de imagen cuando se cambian las dimensiones en píxeles o la resolución de la fotografía. Si disminuye la resolución (es decir, se reduce el número de píxeles), se elimina información de la imagen, mientras que si aumenta la resolución, (es decir, se aumenta la cantidad de píxeles), se agregan nuevos píxeles. En este caso, haga clic sobre la casilla de verificación Remuestrear imagen para activarla y compruebe cómo se habilita el apartado Dimensiones en píxeles. (7)



9 A continuación, escriba el valor 200 en el campo Resolución y compruebe como, inmediatamente, el apartado Dimensiones en píxeles también se actualiza. (8)



10 Photoshop realiza el remuestreo de imágenes mediante un método denominado de interpolación con el fin de asignar valores de color a los nuevos píxeles según los valores de color de los píxeles existentes. Existen cinco métodos de interpolación, los cuales pueden seleccionarse en el cuadro de diálogo Tamaño de imagen. Estos métodos son los siguientes: Por aproximación; se trata de un método rápido aunque menos preciso que reproduce los píxeles de una imagen. Este método está recomendado para imágenes con bordes sin suavizar y se utiliza para conservar bordes marcados y proporcionar archivos más pequeños. Sin embargo, este método puede producir efectos irregulares, evidentes cuando se distorsiona o cambia de tamaño una imagen o al realizar manipulaciones sobre una selección. Bilineal; éste es un método que agrega píxeles calculando la media de los valores de color de los píxeles adyacentes, produciendo resultados de calidad media. Bicúbica; se trata de un método más preciso pero más lento que se basa en un examen de los valores de los píxeles adyacentes. Este método produce graduaciones de tono más suaves que los dos métodos anteriores. Bicúbica más suavizada; éste es una buena solución para ampliar imágenes que se basa en la interpolación bicúbica con resultados más suaves. Por último, Bicúbica más enfocada; mediante este método se reduce el tamaño de la fotografía mediante una interpolación bicúbica con un enfoque mejorado. Este método es ideal para mantener el detalle de una imagen remuestreada. Por defecto, el método seleccionado en Photoshop es Bicúbica automática. Para comprobar el cambio sobre la imagen, haga clic en OK en el cuadro Tamaño de imagen.

RECUERDE

La Barra de estado de la aplicación, situada en la parte inferior de la ventana de documento, muestra información acerca de la imagen abierta, como el aumento actual y el tamaño de archivo. Esta información se encuentra activada por defecto, aunque sepa que puede ocultarla pulsando sobre la punta de flecha situada a la derecha de este campo y desactivando la opción Tamaños de archivo.


11 Efectivamente, el tamaño ha aumentado produciéndose una pérdida de resolución, de detalle, aun habiendo insertado un valor más alto para la resolución. Debe saber que puede especificar el tipo de remuestreo que debe aplicar el programa por defecto desde el cuadro de preferencias del mismo. Para ello, despliegue el menú Edición, haga clic sobre el comando Preferencias y elija la opción Generales. (9)



12 Puede abrir directamente el cuadro de preferencias mostrando el contenido de la categoría General pulsando la combinación de teclas Ctrl + K. En la parte superior de este cuadro puede ver el campo Interpolación de imagen, mostrando por defecto la opción Bicúbica automática. Despliegue este campo para comprobar los valores que contiene. (10)



13 Según el destino de la imagen que esté manipulando le interesará seleccionar un método distinto. Sepa que el método que seleccione en el cuadro de preferencias será el que se aplique por defecto. En este caso, mantenga el valor predeterminado y haga clic en OK para salir del cuadro de preferencias.

14 Antes de terminar guardaremos una copia de la imagen remuestrada, conservando así el original. Para ello, despliegue el menú Archivo y pulse sobre el comando Guardar como.

15 Se abre el cuadro de diálogo Guardar como, en el cual debemos asignar un nombre al archivo y especificar, si es necesario, una ubicación para el mismo. En este caso, mantenga la ubicación predeterminada, escriba como nuevo nombre para el archivo la palabra remuestreada y pulse el botón Guardar.

16 Al guardar los cambios sobre una imagen, el programa lanza el cuadro de opciones propio del formato en el que se encuentra, en este caso, el cuadro Opciones JPEG. En este cuadro podemos especificar opciones relativas a la calidad de la imagen en el guardado y al formato. Mantenga las opciones que aparecen por defecto y haga clic en OK para almacenar, ahora sí, la imagen.

17 Compruebe que el nuevo nombre se refleja ahora en la pestaña del documento. Cierre la imagen remuestreada.jpg pulsando sobre el botón de aspa de la misma pestaña y dé así por terminada esta lección.

Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»