Mitos y Leyendas del pueblo mapuche

Текст
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Mitos y Leyendas del pueblo mapuche
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

MITOS Y LEYENDAS DEL PUEBLO MAPUCHE
Relatos de la tradición oral

RECOPILACIÓN DE JUAN ANDRÉS PIÑA

Investigación: Eloísa García


Piña, Juan Andrés

Mitos y Leyendas del pueblo mapuche/Juan Andrés Piña

Santiago de Chile: Catalonia, 2021

ISBN: 978-956-324-867-8

ISBN Digital: 978-956-324-868-5

GRUPOS RACIALES, ÉTNICOS, NACIONALES

305.8

Diseño de portada: Guarulo & Aloms / Mateo Infante Vergara

Diseño de interior: Sandra Conejeros www.sandraconejeros.com Diseño y diagramación eBook: Sebastián Valdebenito M. Ilustraciones: Valentina Santiagos O. Corrección de textos: Genaro Hayden Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo, por escrito, de la editorial.

Primera edición: mayo de 2021

ISBN: 978-956-324-867-8

ISBN Digital: 978-956-324-868-5

Registro de Propiedad Intelectual: trámite 3sf5q7 (18/06/21)

© Juan Andrés Piña, 2021

© Catalonia Ltda., 2021

Santa Isabel 1235, Providencia

Santiago de Chile

www.catalonia.cl@catalonialibros

Índice de contenido

Portada

Créditos

Índice

La magia de los relatos y la riqueza de una lengua Presentación de Juan Andrés Piña

EL ORIGEN DEL MUNDO

El mito de la creación del mundo

Así fue el comienzo del pueblo mapuche

Cai-Cai y Ten-Ten, las serpientes enemigas

EL NACIMIENTO DE LAS COSAS

La Vía Láctea nació de una mujer

El fuego nació de un juego

Cómo los mapuches descubrieron el fuego

Ñürrümapu, nombre original del pueblo mapuche

Por qué desapareció la primera aldea Pelluhue

La lucha de los Pillán y la barba del ñire

Las dos hermanas que dieron origen a las mareas

RELATOS DE ANIMALES DE ESTE MUNDO Y DEL OTRO

Cómo las cotorras llegaron a las rukas de los mapuches

El joven mapuche y el Cuero

El Cuero y el origen del pato huala

La serpiente que consiguió el fuego

Las semillas que el zorro esparció en la tierra

Los mapuches, la zorra y el puma

ÁRBOLES, FLORES Y ALIMENTOS

Cómo los piñones se convirtieron en el alimento de los mapuches

Tres relatos de cómo nació el copihue

La leyenda del árbol pehuén que empezó a caminar

El árbol huahuán herido por la envidia

Por qué el michay tiene flores rojas y amarillas

El oro y la violeta amarilla

Historia del molle, árbol de la sanación

AMORES MÍTICOS Y LEGENDARIOS

La leyenda del cerro Orolonko

La joven Lican Ray y el amor prohibido

El pehuén es muy alto porque se enamoró de la Luna

La flor Amancay nació de un sacrificio

La flor quiñilhue y un amor prohibido

La leyenda de la laguna Llacolén

El relato de Neuquén y Limay

La historia de Amaike y El Centinela

LO QUE CUENTAN LA TIERRA, LAS PIEDRAS Y EL AGUA

Cómo se llegó a calmar la montaña de fuego

Nahuel Huapi, la ciudad encantada

Cómo surgieron las termas de Copahue

En las entrañas del volcán Osorno vive prisionero el Pillán

La leyenda del cerro Domuyo

¿Por qué el lago Epecuén es salado?

Cuando el volcán Lanín se apagó para siempre

El lago Lácar y Palovivo

El dedo del Pillán, una advertencia en la montaña

DIOSES Y ESPÍRITUS FANTÁSTICOS

Cuando no se respeta al espíritu dueño de las cosas

El renü, la guarida secreta de los chamanes

La leyenda del abuelito Huenteao

Cómo nacieron las sirenas

Canillo, el niño insaciable

El Cherruve, la Nube y la Nieve

El gigante Pehuencura y la piedra de Retricura

Sumpall, el señor de las aguas

El Sumpall en el lago Ruca Choroy

Mankián, el joven convertido en piedra

Manqueante, la estatua de roca

PRINCIPALES ANIMALES MITOLÓGICOS DEL PUEBLO MAPUCHE

Cahua-Cahua

Colo-Colo

Furufuhue

Huallepén

Ñirrivilu

Pájaro Tue Tue

Piguchén

Trelquehuecufe

GLOSARIO DE NOMBRES Y TÉRMINOS

 

Alwe Mapu

Arcoíris

Epew

Huecuve

Imbunche

Kawuin

Kultrún

Lonko

Macha

Machi

Machitún

Makuñ

Mapu

Muday

Pelo Vivo

Pucatrihue

Püllü

Pünonchoike

Rewe

Ruka

Toqui

Toro

Tralkán

Trauko

Wenumapu

Por las noches oímos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogón respirando el aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre, o la tía María mientras mi padre y mi abuelo —Lonko de la comunidad— observaban con atención y respeto.

Hablo de la memoria de mi niñez y no de una sociedad idílica.

Allí, me parece, aprendí lo que era la poesía las grandezas de la vida cotidiana, pero sobre todo sus detalles el destello del fuego, de los ojos, de las manos.

Sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras que dialogan entre sí, con los animales y con la gente.

Elicura Chihuailaf

El territorio mapuche es un mundo animado, lleno de ríos que tienen vida, de piedras que recuerdan a personas que murieron en tiempos de las grandes inundaciones, de animales, pájaros y seres de toda naturaleza que expresan sentidos, comunican sentimientos. Esa maravillosa vitalidad de este lugar es lo que está en el origen y en la base de la cultura mapuche. No tomar en serio esta dimensión espiritual del territorio significaría no comprender nada de la historia de la sociedad de los antiguos mapuches, nada del porqué de esta defensa impaciente de donde han vivido.

José Bengoa

La magia de los relatos
y la riqueza de una lengua

El presente volumen es una recopilación de los más importantes mitos y leyendas de origen mapuche que se conservan hasta hoy.

Aquí entendemos mito como una narración de acontecimientos extraordinarios, fantásticos y trascendentes relativos a lo cósmico, a la creación y destrucción del mundo y del ser humano, donde intervienen dioses y semidioses. Por ejemplo, cómo nació el universo, de qué manera fueron creadas las personas, qué hay más allá de la muerte y otros asuntos de carácter religioso. (Es el caso de la primera parte de este libro).

La leyenda, en cambio, es un género narrativo de transmisión oral que combina elementos reales y comprobables con otros maravillosos, y que se refiere a aspectos variados de naturaleza más común: por qué un lago del sur es salado, de dónde proviene el nombre de una flor, cómo se extinguió un volcán o de qué manera un espíritu poderoso ayudó a una comunidad. En muchos casos, las leyendas sirven para trasmitir valores. Ambos relatos son propios de todas las culturas.

Es importante enfatizar sobre la oralidad de los relatos contenidos en estas páginas. Ellos fueron narrados a través de distintas generaciones, recogidos por personas —especialistas o no— interesadas en preservar aquella memoria centenaria, quienes después publicaron sus registros y versiones, muchos de los cuales sirvieron de base para este libro. Entre las personalidades chilenas más destacadas en esta labor están Rodolfo Lenz, Ricardo Latcham, Oreste Plath, Yolando Pino y Sonia Montecino. Sin embargo, estos mitos y leyendas no tienen ninguna autoría, sino que constituyen una voz colectiva que traspasa el tiempo. Ello también explica que existan diversas versiones de una misma historia, dependiendo de quién lo narró y cuándo lo hizo.

1

Sin duda que en este medio centenar de relatos se encontrarán muchas coincidencias con otros de culturas occidentales e incluso orientales. Ello tiene su origen en la sostenida relación que existió entre mapuches y españoles por casi tres siglos: el intercambio humano y comercial ocurrió, a pesar de que se trataba de pueblos en guerra, formando a través de las décadas un sincretismo cultural, es decir, el traspaso de elementos propios de una civilización a otra. Ello se prolongó después, ya en el siglo XIX, cuando fueron los chilenos quienes coexistieron con las comunidades mapuche.

En términos generales, al momento de llegar el ejército español hacía muchos siglos que los mapuche habitaban la zona que va desde lo que hoy llamamos valle del Aconcagua hasta la isla de Chiloé, en un proceso que habitualmente se ha denominado la Conquista. Entre otras comunidades que formaban parte de este pueblo originario estaban los moluches, gente de guerra o del Este, oriundos del otro lado de la cordillera, que se mezclaron con los mapuche a partir del siglo XII; los huilliches, gente del sur, que alcanzaron hasta las islas Guaitecas y se amalgamaron con los chonos en Chiloé, dando origen a los chilotes; los picunches, gente del Norte, que se extendieron desde Coquimbo hasta el río Itata; los pehuenches, gente del árbol pehuén, cazadores nómades de ambos lados de Los Andes, desde Chillán a Lonquimay; los changos, pescadores del litoral, entre los ríos Loa y Choapa; los puelches, habitantes al sur de Patagonia.

En 1550, cuando la población de todos estos grupos era cercana al millón de habitantes, Pedro de Valdivia se internó en La Araucanía en busca de oro, iniciándose lo que se llamó la Guerra de Arauco. Es conocida la férrea, extensa e incansable defensa de los mapuches de su territorio y de qué manera fueron aprendiendo tácticas de combate, como el uso del caballo, por ejemplo, animal que hasta ese momento no conocían.

A través de varias décadas, las batallas fueron sostenidas, triunfando alternativamente ambos bandos en pugna. Hubo periodos de relativa paz y otros de hostilidades sin tregua. Los parlamentos entre mapuches y españoles para alcanzar acuerdos comenzaron en 1641, comprometiéndose unos y otros a no cruzar una zona fronteriza (el río Biobío), aun cuando aquello no siempre se respetó y las batallas continuaron. Los mapuche fueron, obviamente, el pueblo aborigen de América que mayor tiempo resistió a la Corona española.

Otra de las razones que contribuyó a esta guerra tan extensa fue la particular organización social de este pueblo aborigen, basado en las agrupaciones familiares carentes de un Estado único que agrupara a todos sus habitantes. “Los mapuche habían constituido una sociedad sin estructura estatal”, dice el historiador José Bengoa. “No tuvieron reyes ni señores. Se gobernaban según la tradición, el ad mapu o ‘ley de la tierra’. Pero cuidaban mucho de la relación con los otros”. (Historia de los antiguos mapuches del sur).

En el caso de los imperios inca, maya y azteca sí existía un poder centralizado, una jerarquía bien definida que abarcaba todo el territorio: el inca y su séquito, por ejemplo. Por lo tanto, al descabezar a ese núcleo dominante, los españoles se aseguraron doblegar a todo el pueblo. En el caso de los mapuche ello era imposible, porque el sometimiento debía ser a cada una de las familias diseminadas a lo largo y ancho de un inmenso y exuberante territorio que ellos, a diferencia de los hispanos, conocían muy bien y sabían sacarle partido en este enfrentamiento.

Hacia la mitad del siglo XIX, es decir, después de trescientos años de guerra, fue un consolidado Estado de Chile el que decidió que los mapuches debían ser chilenos y la zona al sur del Biobío se consideraba parte del país. Se inició allí la llamada Pacificación de la Araucanía, entre 1860 y 1883. Al final de este proceso de invasión por parte del Ejército, los antiguos habitantes de la zona vieron limitados sus territorios, fueron obligados a vivir en “reducciones” y gran parte de sus tierras fueron entregadas a colonos, muchos de ellos europeos. Por otro lado, el gobierno central desplegó grandes esfuerzos por asimilarlos a una identidad distinta (la chilena, es decir, la civilización cristiano-occidental), considerando a este pueblo como “minoría étnica”. Su lengua oficial sería el castellano.

2

Una de las razones fundamentales para que los mitos, leyendas, narraciones y rogativas mapuche se hayan trasmitido de generación en generación a través de los siglos es la solidez de su idioma, el mapudungun, que ha tenido pocas modificaciones en el tiempo. Es un caso curioso en la América precolombina. Según el citado historiador José Bengoa, “A diferencia de muchos otros territorios americanos, donde cada comunidad poseía su propio lenguaje, incluso a corta distancia, en el territorio mapuche se consolidó ‘una sola lengua’ desde los valles del norte chico, Aconcagua, hasta Chiloé. No es fácil explicar esa enorme homogeneidad lingüística, pero lo que no podría caber duda es acerca de la existencia de contactos permanentes, fluidos e incluso cotidianos, entre las poblaciones que se encontraban a varios cientos de kilómetros de distancia”.

Para los extranjeros que desconocían esta lengua, calificarla de “jerga incomprensible y bárbara” fue algo natural. Sin embargo, la riqueza, coherencia y precisión del mapudungun son aspectos destacados por quienes la conocieron y tradujeron desde comienzos del siglo XVII hasta ahora. Por ejemplo, el misionero capuchino Ernesto Wilhelm de Moesbach ejerció en la Araucanía entre 1920 y 1963. Producto de este largo y sostenido contacto y de sus estudios, escribió algunos libros. Entre ellos, Voz de Arauco, que recoge términos y expresiones del mapudungun. Conocedor profundo de esta cultura, Ernesto Wilhelm describe así su grandeza: “Ocupa un lugar preferente entre las lenguas indígenas de América del Sur. Se distingue por un vocabulario abundante; gran regularidad de todas las operaciones gramaticales; un mecanismo verbal muy detallado que facilita la expresión límpida de las modificaciones del pensamiento; sintaxis sencilla con frases casi siempre coordinadas y una fonética de una condición estable y sonora; por medio de numerosos afijos y partículas intercaladas, consigue una precisión y concisión casi inimitables”.

Por su parte, el naturalista e historiador francés Claudio Gay se refiere de esta forma a sus descubrimientos y estudios relativos al mapudungun, en su libro escrito entre 1870 y 1873: “Al sur del río Maule, los indios —mucho más feroces, patriotas e inflexibles ante las exigencias de los españoles— resistieron con tesón a los elementos destructores. Cuando más tarde fueron sometidos por los poderosos conquistadores, siguieron en su vida privada hablando su propia lengua a despecho de las numerosas ordenanzas emitidas por el rey hasta 1770, que solo permitían hablar español, a las que se resistieron al punto de preferir confesarse a través de un intérprete, aun cuando estuvieran completamente españolizados, y si hoy han olvidado el idioma araucano por completo, es por la vida comercial que la independencia chilena ha introducido en estos territorios (...)

 

“Esta lengua merece, en efecto, la atención de los filólogos por la riqueza de sus expresiones, a la vez vigorosas, sonoras y armónicas, de sus formas gramaticales y sobre todo del estado de perfección que alguna vez alcanzó, pues en el pasado era mucho más elevada, ya sea como consecuencia de la información y la reflexión, ya sea por el principio instintivo que todo pueblo recibe de la naturaleza. Su gramática se encuentra tan bien dispuesta, que pareciera ser fruto del trabajo razonado de hombres en nada ajenos al método y la lógica”. (Usos y costumbres de los araucanos).

El misionero de origen judeoalemán fray Félix de Augusta publicó en 1910 un libro titulado Lecturas araucanas. (Narraciones, costumbres, cuentos, canciones, etc.). En el prólogo de su extensa obra bilingüe (408 páginas), dice que “Pocos hay quienes se toman el trabajo de penetrarse bien del idioma araucano, y es innegable que su aprendizaje no tiene utilidad práctica sino para los misioneros y para aquellos comerciantes que quieren atraer una gran clientela de indígenas; sin embargo, merece su conocimiento en alto grado la propagación entre los círculos científicos, no dejando entonces de conquistarse la admiración de los lingüistas, por su sencilla y lógica estructura, la riqueza de sus formas verbales, la precisión y claridad de dicción y la facilidad con que da expresión a todo modo de pensar y sentir”.

Y más adelante sostiene algo que debe haber resultado muy rupturista para la época, sobre todo en aquellos que consideraban a los mapuche un pueblo bárbaro, es decir, ignorante, carente de leyes o normas, sin creencias y hasta sanguinario: “Esta nación, hoy día tan despreciada por cierta clase de personas que desean y proponen el secuestro de sus bienes y hasta el exterminio de su raza, esta nación vive, piensa, ama, tiene sus leyes tradicionales, sus ideas religiosas, su culto, poesía, elocuencia, sus canciones, su música, sus artes, sus fiestas y juegos, su vida cívica, sus pasiones y virtudes”.

Quienes han leído textos del mapudungun traducidos al castellano, habrán notado que muchos nombres, verbos, conceptos, sustantivos y adjetivos están escritos de manera diversa, con variaciones en las letras utilizadas, aun cuando se refieran a lo mismo, lo que puede conducir a cierta confusión. Ello tiene una explicación: el mapudungun es una lengua originalmente ágrafa, es decir, sin el equivalente en la escritura: solo existía de manera oral.

Las primeras gramáticas y diccionarios del mapudungun provienen de misioneros católicos, cuya finalidad no era el estudio científico, sino que el conocimiento práctico que les permitiera una adecuada comunicación que expandiera su labor evangelizadora. La primera gramática fue publicada por el padre Luis de Valdivia en 1606; la segunda, por el padre Andrés Febrés, en 1775, y la tercera por el padre Bernardo de Havestadt, en 1777.

Después de ello, muchos diccionarios, investigaciones y gramáticas fueron editadas hasta nuestros días. Se entenderá, entonces, que tantos autores a través de tantos siglos hayan volcado en una escritura antes inexistente su propia versión gráfica (letras) de la fonética (sonidos) escuchados. Por ejemplo, en las traducciones de las últimas décadas, en lugar de la letra Q o C se prefiere mayoritariamente la K, probablemente porque representa mejor el sonido original.

De allí la gran cantidad de trascripciones que existen para los mismos conceptos. Ello se agrava aún más si consideramos que el mapudungun tiene sonidos inexistentes en el castellano y, a su vez, no posee otros de nuestro idioma. Y una última complejidad: innumerables términos mapuche se refieren a conceptos o ideas que en Occidente no existen o existen de una manera totalmente diversa: el sistema de parentescos, por ejemplo.

Afortunadamente, en las últimas décadas se ha ido homogeneizando esta grafía y terminología. En este libro utilizamos las de uso más expandido y aceptado en la actualidad. Para facilitar la lectura, se incluye un glosario de nombres y términos que en cada una de las historias están en letra cursiva.

Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»